viernes, 28 de diciembre de 2018

1º BACHILLERATO: EL TEXTO (I). Tarea 2.



EL TEXTO (I)









Texto 

Cualquier acto de habla, oral o escrito, que tenga unos interlocutores que sea realizado con una intención específica y producido en unas circunstancias concretas, se desarrolla por medio de textos. 

Se entiende por texto las emisiones habladas o escritas, de cualquier longitud, que presenten unidad. El texto es por tanto una unidad de lengua en uso, y su extensión puede ser desde un enunciado a un libro entero.

Un texto se caracteriza por:

                 Es un conjunto de signos pertenecientes a un código.
                 Tiene el propósito de comunicar algo.
                 Forma una unidad total de comunicación.
                 Se produce en una situación concreta.

Todo texto debe presentar tres propiedades fundamentales: adecuación, coherencia y cohesión.


Adecuación

Se entiende por adecuación el cumplimiento de las normas relacionadas con el receptor, el tema y la situación, y que afectan a la constitución de un texto.
La norma más general es que el texto debe ser adecuado al destinatario, a su tema y a la situación comunicativa específica:


Adecuación al destinatario. El texto debe adecuarse a sus receptores. No debe ser igual el lenguaje empleado para hablar con niños que con personas adultas.

Respecto a sus destinatarios un texto es apropiado o inapropiado, en relación con el tema es adecuado o inadecuado y en función de la situación, oportuno o inoportuno.


Adecuación al tema. Es necesario no divagar y exponer lo que se dice objetivamente .



Adecuación a la situación. El lenguaje se adecua a la situación comunicativa cambiando de registro: formal o informal.

Además de las normas generales, existen otras normas de adecuación más precisas, establecidas por la tradición: es el caso de las expresiones de saludo y despedida, fórmulas de tratamiento, o las fórmulas fijas para iniciar un discurso: “Érase una vez…


ACTIVIDADES

1. Imagina la siguiente situación:

Quieres solicitar una beca para poder hacer tus prácticas como físico en la NASA. 

Escríbele una carta de cuatro párrafos al jefe de personal solicitándole la beca y explicándole que eres la persona adecuada para recibirla. 

¿Qué palabras utilizarías? ¿Cómo plantearías el hecho? Repara en la propiedad textual de la adecuación.


2. Adecua la siguiente conversación a un lenguaje formal. Hazlo con cada línea del texto.


EL - Gorda…
ELLA- ¿Qué quieres, enano maldito?
EL- Cálmate, gorda, es un recado de “our father”. ¿Por qué amaneciste tan furiosa, Adelina? Debes de haber subido otros cien kilos.
ELLA- Qué te importa, idiota, imbécil. Ya dime lo que vas a decirme. Tengo prisa.
EL- ¿Prisa? Ah sí, seguramente vas a desfilar como reina del carnaval en vez de Leticia, ¿no?
ELLA- Mira, estúpido, esa negra, débil mental, no es reina ni es nada. Lo que pasa es que su familia compró todos los votos y ella se acostó hasta con el barrendero de la Comisión Organizadora. Así quién no


Coherencia

La propiedad básica de los textos es la coherencia, por lo que se ha denominado texto a cualquier conjunto sígnico coherente. Consiste en la capacidad de construir un TODO unitario.

Los enunciados que componen un texto no se presentan como una lista arbitraria, sino en función de lo que se quiere expresar. El texto debe presentar un tema claro y preciso sobre el que debe girar todo el texto. (Coherencia global)

Las oraciones pueden presentar una o varias proposiciones , que son las unidades de significado más pequeño del lenguaje y del pensamiento. Todas las proposiciones de un texto deben supeditarse a un tema. Si el texto aborda distintas facetas del tema, cada párrafo desarrolla un aspecto o subtema, pero siempre manteniendo una relación de dependencia entre sí. Las ideas deben estar correctamente ordenadas, las ideas secundarias deben estar subordinadas a las principales. (Coherencia estructural)

La progresión temática es un mecanismo mediante el cual un texto se va expandiendo a partir de una idea que va desencadenando otras. La evolución del tema presentará diferentes estructuras o progresiones temáticas. Antes de la explicación de los mismos, debemos tener en cuenta dos conceptos: tema y rema.
        Tema: información conocida y presentada en el texto. Idea principal.
        Rema: informaciones nuevas que se van aportando a lo largo del desarrollo del mismo. 


Podemos distinguir tres tipos de progresión temática: 


1. Progresión de tema lineal o enlazado: en este tipo de progresiones, al tema que se expresa en el texto, es decir, la información conocida, se le añade un rema (información nueva), que se convierte a su vez en el nuevo tema del texto. Tema1 Rema1 + Rema2 Tema2.
Se observa cuando el rema (r) de una oración es el tema de la siguiente: 

«Cuando caía la tarde llegó el cartero (r). El cartero (t) dejó la bicicleta arrimada a la casa

2. Progresión de tema constante: la idea conocida (tema) se mantiene a lo largo del texto. 

«El cartero (t) dejó la bicicleta arrimada a la casa. El cartero (t), aunque, no llevaba puesta la gorra del uniforme, [el cartero] exhibía la flamante uniformidad de siempre.»


3. Progresión de temas derivados: este tipo de progresión es muy dada en los textos expositivos. En este tipo de mecanismos, el tema (información conocida) se subdivide en diferentes subtemas o remas que dependen directamente del tema principal. 
Se observa donde se da la presencia de un hipertema (ht), el cual se desglosa en diversos temas (el hipertema puede estar en posición temática o remática en la primera oración): 

«No todas las regiones (ht) padecieron por igual el empobrecimiento: Valencia (t) se benefició de la ruina de Barcelona y Andalucía, y el Norte (t), de la de Castilla.» 


Los textos pueden organizar el tema de varias formas:

         lineal: presentación, desarrollo y conclusión.
        deductiva: idea principal, datos.
        inductiva: parte de datos o hechos para llegar a una conclusión.
        circular: comienza y acaba con la idea principal
        causal: descubre un hecho y sus efectos.
        cronológico: organización temporal.

También es importante tener en cuenta las presuposiciones (coherencia local)

Las presuposiciones de un texto son el conjunto de proposiciones implícitas, es decir, aquellas que el emisor supone que el receptor conoce. GRICE estudió los principios que rigen la interpretación y estable cuatro máximas que regulan la conversación:

     Cantidad, que su información sea suficiente.
     Cualidad: que sea verdadera.
     Relación: diga cosas relevantes.
     Modalidad: sea claro.

Las informaciones adicionales de un enunciado se denominan implicaturas
Si alguien dice: “Cierra la puerta”, implica que:

a) Hay una puerta,
b) Está abierta
c) El receptor puede cerrarla.

En la coherencia de un enunciado influyen otros factores:

Conocimiento del mundo. El emisor y el receptor poseen un determinado conocimiento de la realidad. 

*“El elefante volaba ayudado por sus enormes orejas.

Marco. Engloba el tipo de texto, la finalidad y la situación comunicativa en que se emite un texto. Así podemos neutralizar la incoherencia de la oración: 

El elefante volaba ayudado por sus enormes orejas.

ACTIVIDADES:

3. Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos.

1) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche.



2) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.



3) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización.



Ahora elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de una manera coherente.

4. Señala el esquema de progresión temática de este texto y luego indica el tipo.

Los animales poseen diferentes y variados recursos para asegurar su supervivencia, y entre ellos se destacan especialmente las técnicas de caza. A grandes rasgos, podemos distinguir tres técnicas de caza distintas. En la primera, la caza al acecho, el predador deja que la presa se le aproxime hasta que esté suficientemente cerca como para que no pueda escapar. Todo lo contrario es la técnica de aproximación disimulada, en la que es el cazador el que se acerca a la presa con gran precaución para atacarla bruscamente desde muy cerca La emboscada, por último, consiste en que uno o más predadores obligan a la presa a dirigirse hacia un punto en el que la espera,emboscado, el resto del grupo.

5. Ordena correctamente los párrafos del siguiente texto.

La historieta, el cine y la televisión

………

Pronto la historieta incorporó otros personajes: Robin, “el muchacho maravilla”, que sería desde entonces el compañero de aventuras de Batman, y una serie de villanos famosos, como “El Pingüino, “Gatúbela”, “El Acertijo” y “El Guasón”. 

……… 

Actualmente, se emiten por televisión, con mucho éxito, unos dibujos animados que tienen a este superhéroe como protagonista. Además,, los episodios de la ya clásica serie se reponen periódicamente, pera deleite de los “batifanáticos”. 

……… 

El dibujante Bob Kane y el escritor Hill Finger crearon “Batman” para la revista Detective Comics, en mayo de 1939. La editorial le encargó a Kane que elaborara a un personaje que aprovechara el éxito de “Superman”, la historieta que había sido estenada un año antes, en 1938. El nuevo personaje se parecía al ya famoso, porque mantenía una doble personalidad: una pública, el tímido millonario Bruno Díaz, y otra secreta, el audaz Batman, “el hombre murciélago”, que combate incansablemente contra el crimen. Pero Batman presentaba una particularidad, no se trataba de un héroe con superpoderes, sino de un ser humano con unas características especiales: una prodigiosa inteligencia, una fortuna incalculable y una habilidad superior como detective, que conjugaba la astucia con el entrenamiento físico. 

……… 

En la década de 1980, Batman volvió al cine, en un film del realizador cinematográfico Tim Burton, que recreó el mundo de la Ciudad Gótica, sus villanos y su famoso héroe, el encapuchado Batman, encarnado porel actor Michael Keaton. Esta película también tuvo un éxito de público, por lo que los productores de Hollywood decidieron realizar otras tres continuaciones. El cuarto Batman de esta nueva era fue interpretado por George Clooney. 

……… 

En la década de 1960, el héroe creado por Kane fue llevado a la televisión,. La serie duró solamente tres temporadas, pero tuvo tanto éxito, que hasta se realizó una película. Los actores que interpretaban los roles de Batman y Robin fueron Adam West y Buró Ward. Como invitados, aparecían grandes figuras internacionales. La influencia del arte pop y del lenguaje de los cómics estaba presente en la serie a través de muchos elementos gráficos, el vestuario y la caracterización de los personajes, el particular uso del encuadre de la cámara y del color. 



6. Ubica al costado de cada párrafo del texto las oraciones que sintetizan la información:

El alcohol y los jóvenes.


El avance de la drogadicción se ha convertido en una de las obsesiones del mundo civilizado. Nuestro país tiene hoy instalado el problema en sus propias entrañas y no puede ni debe ignorar la magnitud del desafío cultural y social que tiene por delante. 



Las cifras del consumo juvenil comienzan a ser preocupantes por su progresivo asentamiento y, sobre todo, por las pocas barreras capaces de contrarrestar su incidencia. 



Las estadísticas nos indican que la droga está presente en muchos ámbitos antes incontaminados, sobre todo en los juveniles, donde el camino de introducción es preparado por el consumo desmedido de alcohol. 



El alcohol representa la droga “lícita” con la cual se inician los jóvenes en el vicio adictivo porque es barato, accesible y socialmente aceptado. Las organizaciones criminales lo utilizan como una puerta a nuevas experiencias dado que trabaja abriendo brechas en las que se infiltra, gradualmente, el concepto de iniciación al consumo. 


En la República Argentina existen aproximadamente tres millones de personas que consumen alcohol en exceso. De todas ellas, nada menos que dos millones y medio son alcohólicos declarados y, entre ellos, más de 150.000 jóvenes que tienen entre 12 y 16 años. 

Hay, además, una cultura que favorece el consumo de alcohol. 

Cada vez se hace más evidente la presencia del alcohol en las calles, en los espectáculos públicos, en la publicidad, en el hogar y en el trabajo. Incluso, muchos de los espectáculos deportivos, que tienen preferencias entre la juventud, son patrocinados por marcas de bebidas alcohólicas, como por ejemplo la que figura en la camiseta de los clubes de fútbol más populares y hasta en la del propio seleccionado nacional. 

Actualmente, y desde hace mucho tiempo, las bebidas alcohólicas son vendidas libremente incluso a menores de edad, a pesar de la prohibición legal para hacerlo y, pero aún, no se conoce que se haya sustanciado acción alguna contra quienes la infringen. Las autoridades deben tomar las medidas necesarias para poner fin a esta grave anomalía. 

Resulta desalentador ver a los jóvenes con una lata de cerveza, con un cartón de vino o una botella de vodka deambulando por las calles, sin rumbo fijo o bien esperando para entrar a un boliche a bailar y seguir bebiendo. Parecería que tiende a generalizarse la búsqueda de caminos fáciles e inmediatos de evasión, sin que importe el precio que mañana habrá que pagar por los excesos de la hora presente y sin siquiera considerar los riesgos que están corriendo. 

Desafortunadamente, mucha gente joven es inducida al error de suponer que el alcohol y las demás drogas encajan con las pautas de un modo de vida que ayuda a tener éxito y que son parte del arsenal de recursos que tienen las personas adultas para resolver sus problemas. En este punto, la responsabilidad de los padres de familia y la lección que sepan transmitir por la vía del ejemplo desempeñan un rol decisivo. 

El exceso en el consumo de alcohol suele ser el primer paso antes de probar la marihuana o la cocaína. El alcohol es, en muchos casos, el camino a la droga, y muchísimos jóvenes han comenzado a transitarlo. 



Cohesión textual.


La tercera perspectiva de análisis textual es la cohesión o conexión de significado de todos los elementos del texto. Afecta básicamente a la estructura superficial del texto. Todos estos elementos se conectan entre si mediante mecanismos lingüísticos.
Veamos ahora cuales son todos los mecanismos de cohesión textual:


REFERENCIA. Es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o relativo a la situación comunicativa en la que esta se produce.
Existen dos tipos de referencia:

   Referencia situacional: algunos elementos del texto remiten a un elemento de la situación no citado en el enunciado: 
Quiero eso.

   Referencia textual: Otros elementos del texto aluden a algo ya enunciado. Esta referencia es la que contribuye a la cohesión del texto y comprende anáfora y catáfora, según el elemento se relacione con otro anterior o posterior a él en el enunciado. Entre el elemento anafórico o catafórico y el anterior o posterior a él en el enunciado. Entre el elemento anafórico o catafórico y el anterior o posterior existe correferencia (tienen el mismo referente):

Anáfora

Juan1 vive en Cuenca2. Allí2 él1 dice que está más tranquilo.

He sacado de paseo a mi sobrina, la he llevado al zoo.

Un colectivo ha pedido la huelga, el otro ha hecho lo mismo.


Catáfora.

Todos1 estaban allí2, su padre, su madre, su hermana1,… la fiesta2 fue divertidísima. Oye bien esto: no pienso dejarte más dinero.

Te daré un consejo: no te fíes de los desconocidos.


DEIXIS. Se denomina deixis al mecanismo lingüístico que señala:

1. el quién (deixis personal):

Puede estar explícita (si aparece en el texto) o implícita (a través de los morfemas verbales). Señala a los participantes de la comunicación.

Aparecen: morfemas de 1ª persona gramatical (yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos) o de 2ª persona ( tú, te, ti, contigo, vosotros, vosotras, os, usted, ustedes).

Pronombres posesivos: mi, mis, mío/a (s), nuestro/ a (s) o de 2ª persona  tú, tus, tuyos, tuya, vuestro, vuestra.

Puede ser implícita (no aparecen los pronombres personales): a través de los morfemas verbales: de 1ª o de 2 ª persona. Creo que, Cuestionamos.

Recuerda además el uso del plural, importante en los textos periodísticos:

   Plural de modestia: Nuestro trabajo ha estudiado (en lugar de "Mi trabajo ha estudiado").

   Plural inclusivo: el emisor tiene en cuenta al destinatario: Nosotros, los sufridos contribuyentes ...( se incluye el mismo e implica al receptor).

Referencia a un grupo social: Nosotros, los estudiantes, creemos (pueden ser cambios de registro e indicar citas textuales).

2. el dónde (deixis espacial):

Indica el lugar en que se enmarca o produce el acto comunicativo.

Son deícticos espaciales: los adverbios (aquí, allí, cerca, lejos), los demostrativos (este, ese, aquel y variantes: En este país....), algunos sintagmas nominales: El lugar donde ocurrieron los hechos.

En ocasiones aparecen elementos referenciales como nombres de países, pueblos, etc; que tienen el valor de situar lo referido en el texto en un contexto determinado.


3. el cuándo (deixis temporal):

Indica el tiempo en el que ocurren los hechos. Se marca con los adverbios de tiempo: antes, ahora, luego, entonces, siempre, jamás, nunca, mientras, todavía; también con sintagmas nominales o preposicionales: en este momento.

También es importante fijarse en los usos verbales (por ejemplo la repercusión de los hechos pasados en el presente y en el futuro). Observa los tiempos verbales: si están en presente, si retoman o inciden en hechos pasados o aproximan acontecimientos futuros.

Todos os deícticos adquieren significado en el texto en el que funcionan. Su significado es ocasional.


SUSTITUCIÓN Y ELIPSIS. Es el reemplazo de un elemento por otro, mientras que la elipsis consiste en la omisión de un elemento.

Juan se compró un pantalón y María se compró lo mismo. Sustitución.

Juan se compró un coche y María (¿?) otro. Elipsis.

ISOTOPÍA o RECURRENCIA. Es la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre sí ya sea por su forma o por su significado.

Puede ser de tres tipos:

1. Isotopía gramatical. Consiste en la repetición de elementos de la misma categoría: sustantivos, adjetivos, verbos,… El caso más frecuente es el paralelismo. Se produce cuando se repite un misma construcción sintáctica.

2. Isotopía léxica. Reiteración de una misma palabra a lo largo de un mismo texto.

3. Isotopía semántica. En el texto aparecen reiteradamente elementos de cohesión semántica, relacionados con el significado de las palabras que aparecen en el mismo. Las relaciones de significado entre términos pueden ser de cuatro clases: sinonimia, antonimia, hiperonimia o hiponimia.

Sinonimia. Dos términos son sinónimos cuando en un determinado contexto son intercambiables sin que varíe el significado del enunciado.

Agustín empezó / comenzó la lectura del poema.

Lo normal es que dos términos sinónimos tengan algunas acepciones comunes y otras diferentes y, por eso, no se puedan intercambiar en todos los contextos.

La palabra maestro, por ejemplo, se puede sustituir por profesor en El maestro me sacó a la pizarra (El profesor me sacó a la pizarra), pero no en Velázquez fue un maestro en el uso del color (*Velázquez fue un profesor en el uso del color).

Oí las risotadas de los otros chavales.


Sus carcajadas sonaban en mis oídos como latigazos.


Antonimia. La antonimia es la relación que se establece entre aquellas palabras del texto que tienen significados opuestos.

Pedro guardaba un recuerdo bueno del viaje de fin de curso. Marta tenía uno malo.

Hiperonimia e hiponimia. Se dice que un término A es hiperónimo de otro término B cuando A nombra el género o la clase a la que pertenece lo nombrado por B.
Por ejemplo, flor es hiperónimo de rosa, y mueble es hiperónimo de mesa. Y, a la inversa, decimos que un término A es hipónimo de otro término B cuando A nombra un tipo de B. Así, rosa, margarita, tulipán... son hipónimos de flor, igual que mesa, armario, librería... son hipónimos de mueble.

La sustitución de una palabra por su hiperónimo o por su hipónimo es un mecanismo frecuente para evitar repeticiones en el texto y contribuye a la coherencia y cohesión que debe existir entre los elementos del mismo.

4. Isotopía fónica. Alude a mecanismos como la rima y la aliteración.


CONECTORES. Son palabras o expresiones que vinculan un miembro del discurso con otro anterior.

Las palabras que funcionan como conectores guían las inferencias que efectúa el receptor del conjunto.
Pueden ser de tres tipos:

Conectores aditivos: incorporan un nuevo miembro a otro anterior, manteniendo la misma orientación: además, encima, incluso, es más,…

Contenidos consecutivos: conectan un consecuente con su antecedente: por consiguiente, por tanto, en consecuencia, de ahí, entonces, pues,…

Conectores contra-argumentativos: elimina algunas de las conclusiones que se hayan podido inferir de un miembro anterior: por el contrario en cambio, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo,…

Otras propiedades textuales.

Al igual que la coherencia, cohesión y adecuación, el grado de información y la intertextualidad hacen del texto un hecho comunicativo.

El grado de información de un texto se relaciona con la novedad o imprevisión que tiene para sus receptores.

Cualquier texto es en cierta medida, informativo pero si su nivel de información es muy bajo, puede perturbar, fastidiar o provocar el rechazo de los destinatarios. Si por el contrario posee un alto nivel de información, su decodificación exige un esfuerzo extra que puede hacer peligrar la comunicación.

La intertextualidad se refiere a los factores que hacen depender la comprensión completa de un texto del conocimiento que se tenga de otros textos anteriores.

Cada tipo de texto posee un grado diferente de intertextualidad.

Los textos presentan cuatro modalidades básicas: narración, descripción, exposición, explicación y argumentación, a las que se puede añadir el diálogo. Lo más frecuente es que aparezcan combinadas en un mismo texto. Las iremos analizando a lo largo del curso.


LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN TE PUDE SERVIR DE RESUMEN DEL TEMA








ACTIVIDADES:

7. Señala el procedimiento empleado en cada uno de los siguientes ejemplos subrayados:


a. “No quería beberse el tazón de leche porque había una rana dentro. Nadie lo creyó, pero él sabía que era verdad porque él mismo había metido la rana en el tazón de leche.” 



b. “No quería beberse el tazón de leche porque había una rana dentro. Nadie lo creyó, pero él sabía que era verdad porque él mismo había metido la rana en el cuenco de leche.” 



c. “Aquella noche no dormí bien. Me desperté muy temprano y muy cansado” 


d. “Me costó mucho dormir, y cuando logré conciliar el sueño, tuve, como siempre, muchas pesadillas”. 

e. “Invité a tus hermanos y a tus primos, pero éstos no aceptaron. Subiremos todos, tus hermanos y yo, a la montaña. No sé si allí hará frío”. 

f. “La Directora me ha dicho esto: que no salgamos al recreo hasta que no suene el timbre. Solo entonces podemos salir”

f. “Mi última novela me dejó dos beneficios: me cerró las puertas de las editoriales y me abrió las (puertas) del teatro” 

g. “Es un gran amante de las plantas, especialmente de las aromáticas, como el tomillo, el romero y la lavanda”.

8. Señale las anáforas y las catáforas que observe en el texto siguiente:


En resumen, los seriales constituyen un alivio emocional de distintas maneras: mostrando al oyente que no está solo en sus penas y proporcionalmente un modo más consolador de verlas; presentando el sueño de la que pudo haber sido; o la ocasión de obtener una compensación de tipo bastante complejo, que puede implicar autocastigo, agresión o una especie de prestado prestigio.


9. Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones:

Pedro y Juan eran dos amigos. Eran amigos desde la infancia. Juan y Pedro no se separaban casi nunca, iban siempre juntos, pero eran muy distintos. Eran diferentes físicamente y también eran diferentes en el carácter. Las diferencias no eran obstáculo para su amistad. Juan era alto y delgado. Pedro era bajo y le sobraban algunos kilos. Pedro decía que no estaba gordo, que estaba fuerte y Juan decía que él sí que estaba fuerte y además no le colgaba la barriga. Juan era moreno, llevaba el pelo corto y tenía los rasgos de la cara muy marcados, casi afilados. Pedro tenía el pelo rizado, más rubio y más largo. La cara de Pedro era redonda y con los mofletes salidos y redondos. Juan siempre se reía, aunque cuando estaba deprimido podía estar días sin hablar casi con nadie. Pedro estaba serio y observaba su alrededor. Pedro animaba a Juan cuando Juan tenía un mal día. Pedro trabajaba en una empresa grande y tenía una novia desde hacía años. Juan era muy diferente. Cambiaba mucho de trabajo y de novia, decía que le gustaban los cambios, que necesitaba cosas diferentes o se aburría. Juan no estaba nunca quieto. Pedro decía a Juan que debía parar y pensar en su vida. Juan se reía y terminaban abrazados hablando de otros amigos en un banco del paseo.


10. Completa el texto con el conector propuesto que más convenga:


1. ......................... no sea siempre aparente, el terror a la muerte es universal, constituye la motivación principal en la vida de la persona y nutre el instinto humano de conservación. (además / de ahí que / porque / aunque).

2. Todavía son muchos los doctores y profanos que temen permitirle a un profesional dejar morir o quitarle la vida a otro ser humano, .............................. éste lo haya pedido y esté en su sano juicio. (debido a que / de ahí que / aunque / por lo que).

3. La oposición a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la convicción de que sólo Dios da la vida y, .............................. , sólo Él la puede quitar. (gracias a / por su parte / sin embargo / por tanto).

4. Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre inmoral, ............................. incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable. (como / pues / pero / si).

5. La intensidad y la amargura del debate actual sobre el derecho a morir con dignidad disminuiría considerablemente ........................ la sociedad, los médicos y los políticos de la sanidad prestaran mayor atención a cómo mitigar el dolor y el sufrimiento del enfermo. (porque / si / a causa de que / aunque).

6. Los familiares juegan un papel fundamental en la opción de morir, especialmente cuando se trata de un enfermo mentalmente incapacitado, ............................... son los parientes quienes mejor conocen los valores y deseos del moribundo. (porque / como / salvo que / en caso de que).

7. ................................... los medios de comunicación no han tenido siempre el mismo impacto que de hoy, han estado presentes a lo largo de los siglos. (con la finalidad de que / aunque / ya que / visto que).

8. Entre todos los medios de comunicación, la televisión es, sin duda, el más completo, consumado, penetrante, popular y, .................................., el más efectivo. (con todo / de todas formas / a su vez / por tanto).

9. En Norteamérica, por ejemplo, los expertos calculan que los adultos pasan la mitad de su tiempo de ocio ante la pequeña pantalla, ................................. los niños le dedican más tiempo que al colegio. (excepto que / mientras que / con tal de que / con el objeto de que).

10. Los medios ciertamente nos enseñan la realidad, .................................... lo hacen a su manera. (mientras que / de ahí que / pero / a fin de que)


Trabajemos ahora con un texto:

EDUCACIÓN

Los resultados académicos de los niños españoles han hecho sonar, una vez más, las alarmas. Nuestros estudiantes están por debajo de la media de la OCDE, pero no hay que preocuparse. El ministro Wert ya ha dicho que su reforma lo va a arreglar. Me pregunto si estará tomando algún complejo vitamínico, y si será el mismo que ha permitido a Rajoy declarar que 2012 ha sido un buen año para España en el ámbito de la UE. Creo que muchos ciudadanos, que no recuerdan un año peor, pagarían con gusto un euro por esa receta.

Vitaminas aparte, yo le recomendaría al ministro que intentara comprender la realidad de unos niños que viven en un país que se desmorona. Que ven a diario cómo sus hermanos mayores, con un doctorado, dos másteres y tres idiomas, se pegan por un trabajo en un bar de copas. Cómo sus padres, después de trabajar toda su vida, se quedan en la calle con 20 días por año y la perspectiva de un desahucio inminente. Cómo sus abuelos tienen que tirar de todos ellos con una pensión que cada vez vale menos. Y cómo ese dinero que dicen que no había, aflora por doquier, en escándalos de corrupción que infiltran a toda la sociedad, desde la Casa del Rey hasta la Pantoja, mientras siguen escuchando que su familia ha vivido por encima de sus posibilidades.

El problema de los niños españoles no es el diseño de los programas, ni Educación para la Ciudadanía, ni el castellano como lengua vehicular. El problema de los niños españoles es España, un país injusto, un país inculto, donde los ricos no pagan los impuestos que asfixian a los trabajadores y nadie tiene nunca la culpa de nada; donde las leyes, como los programas electorales, están para violarlas y el único horizonte de los mejores es la emigración. Esa es la verdadera, trascendental reforma educativa que padecemos. Si les han dejado sin futuro, ¿para qué van a estudiar?

Almudena Grandes, El País, 17/dic/2012











lunes, 3 de diciembre de 2018

1º BACHILLERATO: LA LITERATURA DEL SIGLO XV. Tarea 5

LA LITERATURA DEL SIGLO XV


EL SIGLO XV.

Europa pasa de la Edad Media al Renacimiento mediante un periodo de transición que coincide aproximadamente con el siglo XV. Muchos historiadores hablan de crisis de la sociedad y del pensamiento.

En Castilla, el poder de los monarcas es menor  debido a las pestes, plagas, y crisis económicas. Son numerosas las guerras civiles promovidas por las ambiciones de los nobles castellanos. En Aragón esta crisis política es menor debido a su extraordinaria política hacia el Mediterráneo (reino de Nápoles).

La sociedad sigue organizada bajo los tres estamentos tradicionales si bien la burguesía con importante poder mercantil extiende su poder por toda Europa. 
Aunque el ideal caballeresco es el modelo humano por excelencia, poco a poco, los nobles se van acercando más a los monarcas dando lugar a los cortesanos.
Empeoró de forma alarmante la situación de los moriscos y judíos, causantes , según el pueblo, de todos los males. Sin embargo eran protegidos por los reyes por sus numerosas ayudas económicas a la corte.

Castilla va ganando fuerza frente a Aragón, agilizándose la unión de los reinos con la entrada de los Trastámara a la corona que desembocará con el matrimonio entre Isabel y Fernando (1469). Previamente la reina Isabel había ganado una guerra civil frente los partidarios de su sobrina Juana la Beltraneja, hija ilegítima de su hermanastro Enrique IV.

El principal recurso económico para  Castilla es la exportación de lana y derivados, perdiendo mano de obra para el campo.
 La Iglesia sigue aumentando poder a pesar de los numerosos cismas, en lo espiritual el tema de la muerte es una característica de la cultura del XV.

Se extiende el sentimiento del amor al que se le unen los conceptos de espiritualidad y sensualidad.

CRISIS EN LA LITERATURA.

La crisis que hemos presentado anteriormente se manifestó también en nuestra literatura.
Son frecuentes los libros satíricos criticando la actitud de reyes, nobles y caballeros. La sátira social alcanza su mejor expresión con un género muy difundido en toda Europa: las danzas de la muerte. Alegoría en la que la muerte va invitado a bailar a todos los estamentos de la sociedad.

Con la concentración de la nobleza, la lírica culta de esta etapa es principalmente palaciega (cortesana). Estas se han conservado en Cancioneros (poesía cancioneril). Era de dos tipos la lírica breve, octosilábica y de tema amoroso y la de carácter doctrinal en versos de arte mayor y octosilábicos muy influidos por Dante.
Durante esta época fue muy leído el Amadís de Gaula, prototipo de los libros de caballerías. Aparece un subgénero nuevo, la novela sentimental de influjo italiano. Historias de amantes que no pueden desarrollar sus historia por diferentes acontecimientos.
No se componen más cantares de gesta ni poemas del mester. Les han sucedido en el gusto los romances. Textos octosilábicos con rima en los pares y de carácter narrativo con temas por lo general épico aunque no faltan los sentimentales.
Por último no debemos olvidar que a finales de esta centuria aparece la obra trascendental de la literatura la Celestina (1499) ¿novela o teatro?.

LA POESÍA CANCIONERIL

En los primeros tercios del siglo XV, la nobleza se reunía en palacios de reyes y grandes señores y se centraba en el cultivo de los ceremoniales cortesanos, de todos ellos destaca el cultivo de la poesía, forma de evasión del desorden político y espiritual imperante.

La poesía cancioneril tiene su origen en la poesía trovadoresca provenzal. Es poesía de carácter culto. Los trovadores crearon un arte refinado, difícil, sujeto a leyes métricas rígidas. Estas composiciones surgen en la corte, de hecho muchos de estos compositores son grandes señores, nobles, eclesiásticos e incluso monarcas. A diferencia de la lírica culta, estas composiciones se recopilaban en Cancioneros, especie de antologías organizadas con diferentes criterios.




Podemos agrupar estas composiciones en tres grupos temáticos: de amor, morales y religiosas.

El tema principal de la poesía cancioneril es el amor, fundamentalmente bajo la ideología del amor cortés. El amor se presenta como una enfermedad (loco de amor), la mujer se representa como una bella dama sin piedad, a la que el enamorado suplica inútilmente. El caballero, frecuentemente, se sitúa en un status social inferior a la dama. Es su servidor, su criado, su paje,...  Es habitual comparar esta relación amorosa con una guerra, cárcel, cautiverios, servidumbre, … generalmente las mujeres a las que van dirigidos estos poemas desconocen su existencia, son imaginadas o simplemente un mero recurso literario.

La poesía moral, casi siempre de carácter satírico, critica la mala situación política y económica castellana.  Coplas de la panadera. Son fundamentales los poemas que condenan al mundo o que propugnan una actitud estoica. (Mundo, fortuna, tiempo, muerte, ubi sunt, fama…) Coplas  a la muerte de su padre de Jorge Manrique o Laberinto de Fortuna de Juan de Mena.

Métricamente son composiciones en octosílabo castellano ( con acento en 7ª), pie quebrado (tetrasílabo) y dodecasílabo (dividido en dos hemistiquios).

Poetas Cortesanos:

Marqués de Santillana (1398-1458):  

Militar y político muy activo. Alterna la poesía tradicional de origen provenzal: Serranillas, Canciones, Dezires , y alegorías  influencia dantesca: Infierno de los enamorados y fue el primero que introdujo el metro endecasílabo italiano a modo de Petrarca (Soneto) Sonetos fechos al itálico modo.

Aquí teneis una de las serranillas más conocidas del Marqués de Santillana, cantada por Alberto Cortez




Juan de Mena (1411-1456):

Secretario del Rey Juan II. Su poema fundamental es Laberinto de Fortuna o Las trescientas. Arte mayor castellano. Alegoría en la que el poeta acompañado de Fortuna contempla las tres ruedas Pasado y Futuro (inmóviles) y Presente:   
        


Jorge Manrique (¿1440-1479).
  
 Nació en Paredes de la Nava (Palencia). Su padre fue famoso político y militar a favor de los derechos de la reina Isabel.  Jorge acompañó a su padre en numerosas ocasiones. Don Rodrigo falleció tras sufrir un terrible cáncer que le deformó la cara. Jorge murió también durante una campaña militar en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). Sobrino del dramaturgo Gómez Manrique debió frecuentar los círculos artísticos de la época.

Su obra conservada es muy pequeña , unas 40 composiciones líricas de carácter cortesano: amorosos, burlescos, moral y por supuesto sus famosísimas Coplas a la muerte de su padre don Rodrigo Manrique. Si no fuera por esta composición Manrique habría pasado como un poeta más de cancionero:
  
Las Coplas  a la muerte de su padre, son 40 estrofas de pié quebrado (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f) o sextina doble. El ritmo de este metro es muy solemne. Cada estrofa desarrolla un pensamiento completo y coherente.
El lenguaje es muy simple, apenas hay cultismos (ficciones, deidad, atener, diligencia,…), también podemos encontrar pequeñas vacilaciones idiomáticas de la época.

El texto esta dividido en tres partes:
la muerte (1-9), la fugacidad de la vida humana.
los muertos (10-24), ejemplo de personalidades Ubi sunt?
el muerto, D. Rodrigo (25-40).


De esta forma podemos ver como va de lo general a lo particular. El dolor del hijo por la muerte de su padre se concentra al final del poema. en la obra se desarrollan varios tópicos: de contemptu mundi (menosprecio de corte), el mundo como lugar de tránsito, la fortuna o azar ciego, el tiempo fugaz (tempus fugit), poder igualatorio de la muerte,...
 La originalidad de Manrique no se presenta en la creación de un tema nuevo (la muerte fue una obsesión durante todo el medioevo y en especial el s. XV), sino en la sinceridad del sentimiento del poeta.
Destaca le tono de exhorto: “Recuerde el alma dormida….”, sentenciosidad:cómo se pasa la vida/ cómo se viene la muerte/ tan callando”.

En este vídeo podréis escuchar todas las Coplas de Jorge Manrique recitadas por el actor Manuel Dicenta






EL ROMANCERO

En el siglo XV dejan de escribirse cantares de gesta pero en su lugar aparecen los romances
Se denominan romances a un tipo de poemas narrativos y anónimos destinados al canto. En general estos romances están escritos en octosílabos con rima asonante en los pares (8-, 8a, 8-, 8a, 8-, ...), pero puede encontrarse alguna variación.
Los romances gozaron de gran popularidad durante la edad media, tanto que muchos poetas posteriores los siguieron cultivando imitando la forma y el estilo tradicional. Por esta razón se distinguen dos épocas: Romancero viejo y romancero nuevo.

Los romances viejos son anónimos y su transmisión fue oral, por lo que son difíciles de fechar pero no posteriores al siglo XVI (fecha en la que empezaron a recopilarse) y presentan multitud de variantes. 

Los romances nuevos de autor conocido, fueron compuestos por estos a partir del siglo XVI imitando las formas de los viejos.



Los romances, según la teoría de Menéndez Pidal,  tienen su origen en la épica. Serian los pasajes favoritos de cantares de gesta. Pero estos fragmentos se adaptan a los rasgos de la lírica tradicional: paralelismo, estribillos, musicalidad,…

Tradicionalmente los romances se clasifican en : históricos-nacionales (Roncesvalles, el Cid, los siete infantes de Lara,…), carolingios (don Roldan, doña Alda, la linda infanta,…), fronterizos o moriscos (Abenámar, Alora la bien cercada,…), novelescos y líricos (la bella malmaridada, el conde Arnaldos, Gerineldo, prisionero,…), religiosos (romance del lamento de David,…)

Rasgos lingüísticos: empleo del presente histórico o pretérito imperfecto: la mañana de san Juan,/al tiempo que alboreaba,/gran fiesta hacen los moros. Arcaísmos, repeticiones: Abenamar, abenamar….; Que por mayo era por mayo…. Antítesis, enumeraciones, formulas para introducir el diálogo: bien oirés lo que dirá…, paralelismos….


Ahora os ofrezco algunos romances cantados, los primeros por cantautores conocidos, los siguientes por mujeres desconocidas, tal cual han ido circulando a lo largo de los siglos.


LA PROSA DEL XV

En el siglo XV, la prosa se manifiesta en dos tendencias muy distintas: la prosa de ficción y la prosa didáctica.

En cuanto a la prosa de ficción los géneros más característicos fueron la novela de caballerías y la novela sentimental, ambas muy vinculadas al pensamiento cortesano.



La novela de caballerias narran las hazanas o proezas de caballeros. desarrollan la temática artúrica o de Bretaña. La novela fundamental fue Amadis de Gaula, novela anónima en su origen y refundida por Garci Rodriguez de Montalvo. Fue el libro de mayor éxito en la época y que dio lugar a multitud de segundas partes .

La novela sentimental son narraciones breves en las que se desarrolla una historia de amor obstaculizada por multitud de seres. Suelen tener carácter epistolar y final trágico. La más conocida fue Cárcel de Amor de Diego de San Pedro.

La prosa didáctica es en cierta forma heredera del mester de clerecía. La obra más respresentaiva es El corbacho o Reprobación del amor mundano de Alfonso Martinez de Toledo, arcipreste de Talavera. Se critica fundamentalmente los pecados y vicios en los que cae el hombre por culpa de la mujer.

También se escribieron obras de carácter historiográfico como Crónica de don Álvaro de Luna de Gonzalo Chacón o Claros varones de Castilla de Hernando del Pulgar.

En este vídeo podéis ver un resumen de la exposición que con motivo de la conmemoración de los 500 años de la publicación del Amadis la BN realizó en 2008.



EL TEATRO

 Prácticamente desconocemos el teatro castellano entre los siglos XII (Auto de los Reyes Magos) y la segunda mitad del siglo XV ( Gómez Manrique).
Como vimos en la unidad anterior el drama nació en Europa vinculado a las celebraciones litúrgicas cristianas. Se había olvidado la tradición del teatro antiguo greco-romano.
Estos textos iban cada vez haciéndose más largos que se denominan dramas litúrgicos (relacionados con las fiestas de Navidad y Resurrección). Estos textos poco a poco se empiezan a traducir a las diferentes lenguas romances y a salir de las celebraciones.
A finales del 1400 se crea en la corte una afición importante hacia el espectáculo teatral. Procede de Italia donde tiene éxito la Comedia Humanística, textos en latín en los que dos o más personajes dialogan sobre un tema de interés público o con motivo de fiestas religiosas.



El autor más importante es Juan del Encina (1468-1529). Era sacerdote, viajó a Roma donde entró en contacto con la Comedia humanística. Su obra pertenece a las dos tendencias: la religiosas (sobre la Pasión y la Navidad principalmente) y profanas, influidas por Italia destacando la Égloga de Placida y Vitoriano


También podemos nombrar al ya citado Gómez Manrique, tío de Jorge Manrique quien destacó en el teatro de temática religiosa Lamentaciones hechas para la Semana santa.


Pero sin duda, la obra por excelencia del siglo XV es La Celestina de Fernando de Rojas, cuya clasificación dentro de un género literario ha dado múltiples horas de discusión.


 LA CELESTINA.

Fernando de Rojas (1475-1541), nació en la Puebla de Montalbán (Toledo). Estudió derecho y quizá humanidades en Salamanca. Fue alcalde en Talavera de la Reina. Es de origen converso (no se sabe si descendiente o el fue el primero). Poseyó una riquísima biblioteca con libros latinos, castellanos e Italianos (Petrarca). Se le considera el autor de la Celestina.




Existen varias teorías sobre la autoría de la Celestina: 
La crítica parece aceptar la existencia de tres autores o manos. Uno, el primero, desconocido, autor del primer acto y  argumento general (tal y como señala Rojas en el prólogo), el segundo (1499), Fernando de Rojas autor de 16 actos de la obra y el tercero (1502), desconocido, que introduce 5 actos más entre el 14 y 15, dejando en total 21.

La Celestina está totalmente escrita en forma dialogada, pero a pesar de eso y principalmente por su extensión es irrepresentable por lo que no podemos considerarla teatro.
Responde más al esquema de una comedia humanística, obra de trama sencilla, escrita en prosa, dialogada, de ambiente urbano, cuyo argumento tiene como trama fundamental el amor. Destaca por emplear un lenguaje artificioso y por lo general escritas en latín. La finalidad no era la representación sino la lectura dialogada y publica.

Reproduce un tema clásico en la literatura: el asedio de un galán a una dama, a la que consigue gracias a la mediadora. (Recordemos a Trotaconventos, LBA)

Rojas construye un mundo de personajes al rededor de los tres principales: Calisto, Melibea y Celestina. Son todos personajes mundanos.

Estructura: “Carta del autor a un su amigo”, versos acrósticos: “El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalban”,  argumento general, Argumentos de cada acto, 21 actos, coplas de Proaza.

Argumento: 
La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea y la requiebra. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.
Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de géneros diversos (peines, alfileres, ovillos, afeites, hierbas e incluso oraciones, género este que es el que compra Melibea: una oración contra el dolor de muelas), puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areusa y Elicia.
El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.
Mediante un pacto con el diablo, Celestina, consigue que Pármeno se ponga de su parte ya que hace que una de sus pupilas lo enamore y que Melibea se enamore de Calisto por la misma magia y como premio recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.
Las prostitutas Elicia y Areusa que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero éste en realidad sólo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien perdona a los amantes.

Los personajes:


Celestina: (lo celeste, relacionado con los astros, la magia, hechicería,...) Rojas la dota de perversidad, individualismo, tiene un pasado oscuro, conoce el mundo y lo aprovecha. Sabe cual es el pilar de cada personaje y cómo derribarlo. Su codicia es la causa de su muerte.

Calisto : Él es el enamorado típico de Cancionero (el mejor), exaltado en el amor, dilapidador de riquezas (castellano viejo), quiere a toda costa satisfacer su lujuria

Melibea:Ella (la de miel) es más espiritual que no ingenua. Es consciente del deshonor al que está llegando, miente y engaña  a los demás pero principalmente se engaña a ella (cristiana nueva-judía)

.
Pleberio: (del pueblo) su finalidad es el bien de su hija. Respeta a su hija y sus acciones en demasía. Quedará destrozado tras el final.

Criados y prostitutas: se mueven solo por sus intereses personales, la codicia, el placer sexual, la venganza,…


La tragedia ofrece la idea de que los vicios y las pasiones no corresponden a una única clase social y todas intentan  satisfacerlas. El linaje y la fortuna no eximen del pecado. Podemos encontrar dos grupos de personajes: los nobles y el pueblo.

Temas: Parodia del amor cortés, el amor humano o sexual, la codicia, la fortuna, la muerte, la magia, la ciudad,…

  La obra es una muestra del realismo español, en ella se representa la España del siglo XV.

Lenguaje. Los diálogos entre Calisto y Melibea corresponden a la conversación cortesana y universitaria de la época: cultismos, paralelismos , antítesis,… los coloquios entre Celestina y los rufianes y prostitutas son vivaces, punzantes: destacan los refranes, los insultos, exclamaciones, frases entrecortadas, el habla entre dientes,  caracteriza por tanto el habla de los humildes.



Varias han sido las versiones que se han realizado de La Celestina para cine o Tv, y de desigual fortuna y calidad. En este vídeo tenéis la versión que TVE elaboró de la obra en 1974 para su serie Los Libros.


1º BACHILLERATO: LA ORACIÓN SIMPLE. Tarea 12.

Tarea 11. LA ORACIÓN SIMPLE La oración gramatical. La oración es la unidad lingüística caracterizada por comunicar un mensa...