LA LITERATURA DEL SIGLO XV
EL SIGLO XV.
Europa pasa de la
Edad Media al Renacimiento mediante un periodo de transición que coincide
aproximadamente con el siglo XV. Muchos historiadores hablan de crisis
de la sociedad y del pensamiento.
En Castilla, el
poder de los monarcas es menor debido a
las pestes, plagas, y crisis económicas. Son numerosas las guerras
civiles promovidas por las ambiciones de los nobles castellanos. En Aragón
esta crisis política es menor debido a su extraordinaria política hacia el Mediterráneo
(reino de Nápoles).
La sociedad sigue
organizada bajo los tres estamentos tradicionales si bien la burguesía
con importante poder mercantil extiende su poder por toda Europa.
Aunque
el ideal caballeresco es el modelo
humano por excelencia, poco a poco, los nobles se van acercando más a los
monarcas dando lugar a los cortesanos.
Empeoró de forma
alarmante la situación de los moriscos y judíos, causantes , según el pueblo,
de todos los males. Sin embargo eran protegidos por los reyes por sus numerosas
ayudas económicas a la corte.
Castilla va
ganando fuerza frente a Aragón, agilizándose la unión de los reinos con la
entrada de los Trastámara a la corona que desembocará con el matrimonio entre
Isabel y Fernando (1469). Previamente la reina Isabel había ganado una guerra
civil frente los partidarios de su sobrina Juana la Beltraneja, hija
ilegítima de su hermanastro Enrique IV.
El principal
recurso económico para Castilla es la
exportación de lana y derivados, perdiendo mano de obra para el campo.
La Iglesia sigue
aumentando poder a pesar de los numerosos cismas, en lo espiritual el
tema de la muerte es una
característica de la cultura del XV.
Se extiende el sentimiento del amor al que se le unen
los conceptos de espiritualidad y sensualidad.
CRISIS EN LA LITERATURA.
La crisis
que hemos presentado anteriormente se manifestó también en nuestra literatura.
Son frecuentes
los libros satíricos criticando la actitud de reyes, nobles y caballeros.
La sátira social alcanza su mejor expresión con un género muy difundido
en toda Europa: las danzas de la muerte.
Alegoría en la que la muerte va invitado a bailar a todos los estamentos de la
sociedad.
Con la
concentración de la nobleza, la lírica culta de esta etapa es principalmente
palaciega (cortesana). Estas se han conservado en Cancioneros (poesía cancioneril). Era de dos tipos la
lírica breve, octosilábica y de tema amoroso y la de carácter doctrinal
en versos de arte mayor y octosilábicos muy influidos por Dante.
Durante esta época
fue muy leído el Amadís de Gaula,
prototipo de los libros de caballerías. Aparece un subgénero nuevo, la
novela sentimental de influjo italiano. Historias de amantes que no pueden
desarrollar sus historia por diferentes acontecimientos.
No se componen
más cantares de gesta ni poemas del mester. Les han sucedido en el gusto los romances.
Textos octosilábicos con rima en los pares y de carácter narrativo con temas
por lo general épico aunque no faltan los sentimentales.
Por último no
debemos olvidar que a finales de esta centuria aparece la obra trascendental de
la literatura la Celestina (1499)
¿novela o teatro?.
LA POESÍA CANCIONERIL
En los primeros
tercios del siglo XV, la nobleza se reunía en palacios de reyes y
grandes señores y se centraba en el cultivo de los ceremoniales cortesanos,
de todos ellos destaca el cultivo de la poesía, forma de evasión del desorden
político y espiritual imperante.
La poesía
cancioneril tiene su origen en la poesía trovadoresca provenzal. Es poesía
de carácter culto. Los trovadores crearon un arte refinado, difícil,
sujeto a leyes métricas rígidas. Estas composiciones surgen en la corte,
de hecho muchos de estos compositores son grandes señores, nobles,
eclesiásticos e incluso monarcas. A diferencia de la lírica culta, estas
composiciones se recopilaban en Cancioneros, especie de
antologías organizadas con diferentes criterios.
Podemos agrupar
estas composiciones en tres grupos temáticos: de amor, morales y religiosas.
El tema principal
de la poesía cancioneril es el amor, fundamentalmente bajo la ideología del amor cortés. El amor se presenta como una enfermedad (loco de amor), la mujer
se representa como una bella dama sin piedad, a la que el enamorado
suplica inútilmente. El caballero, frecuentemente, se sitúa en un
status social inferior a la dama. Es su servidor, su criado, su paje,... Es habitual comparar esta relación
amorosa con una guerra, cárcel,
cautiverios, servidumbre, … generalmente las mujeres a las que van dirigidos estos poemas desconocen su existencia, son imaginadas o simplemente un mero recurso literario.
La poesía moral, casi siempre de carácter satírico, critica
la mala situación política y económica castellana. Coplas
de la panadera. Son fundamentales los poemas que condenan al mundo o que
propugnan una actitud estoica. (Mundo, fortuna, tiempo, muerte, ubi sunt, fama…) Coplas a la muerte de su padre de
Jorge Manrique o Laberinto de Fortuna de
Juan de Mena.
Métricamente son
composiciones en octosílabo castellano ( con acento en 7ª), pie quebrado
(tetrasílabo) y dodecasílabo (dividido en dos hemistiquios).
Poetas
Cortesanos:
Marqués de Santillana (1398-1458):
Militar y
político muy activo. Alterna la poesía tradicional de origen provenzal:
Serranillas, Canciones, Dezires , y alegorías
influencia dantesca: Infierno de los enamorados y fue el
primero que introdujo el metro endecasílabo italiano a modo de Petrarca
(Soneto) Sonetos fechos al itálico modo.
Aquí teneis una de las serranillas más conocidas del Marqués de Santillana, cantada por Alberto Cortez
Aquí teneis una de las serranillas más conocidas del Marqués de Santillana, cantada por Alberto Cortez
Juan de Mena (1411-1456):
Secretario del Rey Juan II. Su poema fundamental es Laberinto de Fortuna o Las trescientas. Arte mayor castellano.
Alegoría en la que el poeta acompañado de Fortuna contempla las tres ruedas
Pasado y Futuro (inmóviles) y Presente:
Jorge Manrique (¿1440-1479).
Nació en Paredes
de la Nava (Palencia). Su padre fue famoso político y militar a
favor de los derechos de la reina Isabel.
Jorge acompañó a su padre en numerosas ocasiones. Don Rodrigo
falleció tras sufrir un terrible cáncer que le deformó la cara. Jorge murió
también durante una campaña militar en Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). Sobrino del dramaturgo Gómez Manrique debió frecuentar los círculos artísticos de la época.
Su obra
conservada es muy pequeña , unas 40 composiciones líricas de carácter
cortesano: amorosos, burlescos, moral y por supuesto sus famosísimas Coplas a la muerte de su padre don Rodrigo Manrique. Si no fuera por esta composición
Manrique habría pasado como un poeta más de cancionero:
Las Coplas a la muerte de su padre, son 40
estrofas de pié quebrado (8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f) o
sextina doble. El ritmo de este metro es muy solemne. Cada estrofa
desarrolla un pensamiento completo y coherente.
El lenguaje
es muy simple, apenas hay cultismos (ficciones,
deidad, atener, diligencia,…), también podemos encontrar pequeñas
vacilaciones idiomáticas de la época.
El texto esta
dividido en tres partes:
la muerte (1-9), la fugacidad de la vida humana.
los muertos (10-24), ejemplo de personalidades Ubi sunt?
el muerto, D. Rodrigo
(25-40).
De esta forma podemos ver como va de lo general a lo particular.
El dolor del hijo por la muerte de su padre se concentra al final del poema. en la obra se desarrollan varios tópicos: de contemptu mundi (menosprecio de corte), el mundo como lugar de tránsito, la fortuna o azar ciego, el tiempo fugaz (tempus fugit), poder igualatorio de la muerte,...
La originalidad
de Manrique no se presenta en la creación de un tema nuevo (la muerte fue una
obsesión durante todo el medioevo y en especial el s. XV), sino en la sinceridad
del sentimiento del poeta.
Destaca le tono
de exhorto: “Recuerde el alma
dormida….”, sentenciosidad: “cómo
se pasa la vida/ cómo se viene la muerte/ tan callando”.
En este vídeo podréis escuchar todas las Coplas de Jorge Manrique recitadas por el actor Manuel Dicenta
En este vídeo podréis escuchar todas las Coplas de Jorge Manrique recitadas por el actor Manuel Dicenta
EL ROMANCERO
En el siglo XV dejan de escribirse cantares de gesta pero en su lugar aparecen los romances.
Se denominan
romances a un tipo de poemas narrativos y anónimos destinados al canto. En
general estos romances están escritos en octosílabos con rima asonante en los
pares (8-, 8a, 8-, 8a, 8-, ...), pero puede encontrarse alguna variación.
Los romances
gozaron de gran popularidad durante la edad media, tanto que muchos poetas
posteriores los siguieron cultivando imitando la forma y el estilo tradicional.
Por esta razón se distinguen dos épocas: Romancero viejo y romancero nuevo.
Los romances
viejos son anónimos y su transmisión fue oral, por lo que son difíciles de
fechar pero no posteriores al siglo XVI (fecha en la que empezaron a
recopilarse) y presentan multitud de variantes.
Los romances nuevos de autor conocido, fueron compuestos por
estos a partir del siglo XVI imitando las formas de los viejos.
Los romances, según la teoría de Menéndez Pidal, tienen su origen en la épica. Serian los pasajes favoritos de cantares de
gesta. Pero estos fragmentos se adaptan a los rasgos de la lírica tradicional:
paralelismo, estribillos, musicalidad,…
Tradicionalmente
los romances se clasifican en : históricos-nacionales (Roncesvalles, el Cid,
los siete infantes de Lara,…), carolingios (don Roldan, doña Alda, la linda
infanta,…), fronterizos o moriscos (Abenámar, Alora la bien cercada,…),
novelescos y líricos (la bella malmaridada, el conde Arnaldos, Gerineldo,
prisionero,…), religiosos (romance del lamento de David,…)
Rasgos
lingüísticos: empleo del presente histórico o pretérito imperfecto: la mañana de san Juan,/al tiempo que alboreaba,/gran
fiesta hacen los moros. Arcaísmos, repeticiones: Abenamar, abenamar….; Que por mayo era por mayo…. Antítesis,
enumeraciones, formulas para introducir el diálogo: bien oirés lo que dirá…, paralelismos….
Ahora os ofrezco algunos romances cantados, los primeros por cantautores conocidos, los siguientes por mujeres desconocidas, tal cual han ido circulando a lo largo de los siglos.
Ahora os ofrezco algunos romances cantados, los primeros por cantautores conocidos, los siguientes por mujeres desconocidas, tal cual han ido circulando a lo largo de los siglos.
LA PROSA DEL XV
En el siglo XV, la prosa se manifiesta en dos tendencias muy distintas: la prosa de ficción y la prosa didáctica.
En cuanto a la prosa de ficción los géneros más característicos fueron la novela de caballerías y la novela sentimental, ambas muy vinculadas al pensamiento cortesano.
La novela de caballerias narran las hazanas o proezas de caballeros. desarrollan la temática artúrica o de Bretaña. La novela fundamental fue Amadis de Gaula, novela anónima en su origen y refundida por Garci Rodriguez de Montalvo. Fue el libro de mayor éxito en la época y que dio lugar a multitud de segundas partes .
La novela sentimental son narraciones breves en las que se desarrolla una historia de amor obstaculizada por multitud de seres. Suelen tener carácter epistolar y final trágico. La más conocida fue Cárcel de Amor de Diego de San Pedro.
La prosa didáctica es en cierta forma heredera del mester de clerecía. La obra más respresentaiva es El corbacho o Reprobación del amor mundano de Alfonso Martinez de Toledo, arcipreste de Talavera. Se critica fundamentalmente los pecados y vicios en los que cae el hombre por culpa de la mujer.
También se escribieron obras de carácter historiográfico como Crónica de don Álvaro de Luna de Gonzalo Chacón o Claros varones de Castilla de Hernando del Pulgar.
En este vídeo podéis ver un resumen de la exposición que con motivo de la conmemoración de los 500 años de la publicación del Amadis la BN realizó en 2008.
En este vídeo podéis ver un resumen de la exposición que con motivo de la conmemoración de los 500 años de la publicación del Amadis la BN realizó en 2008.
EL TEATRO
Prácticamente
desconocemos el teatro castellano entre los siglos XII (Auto de los Reyes Magos) y la segunda mitad del siglo XV ( Gómez Manrique).
Como vimos en la unidad anterior el drama nació en
Europa vinculado a las celebraciones litúrgicas cristianas. Se había
olvidado la tradición del teatro antiguo greco-romano.
Estos textos iban
cada vez haciéndose más largos que se denominan dramas litúrgicos
(relacionados con las fiestas de Navidad y Resurrección). Estos textos poco a
poco se empiezan a traducir a las diferentes lenguas romances y a salir de las
celebraciones.
A finales del
1400 se crea en la corte una afición importante hacia el espectáculo teatral.
Procede de Italia donde tiene éxito la Comedia Humanística, textos en latín en los que dos o más
personajes dialogan sobre un tema de interés público o con motivo de fiestas
religiosas.
El autor más importante es Juan del Encina (1468-1529). Era sacerdote, viajó a Roma donde entró en contacto con la Comedia humanística. Su obra pertenece a las dos tendencias: la religiosas (sobre la Pasión y la Navidad principalmente) y profanas, influidas por Italia destacando la Égloga de Placida y Vitoriano.
También podemos nombrar al ya citado Gómez Manrique, tío de Jorge Manrique quien destacó en el teatro de temática religiosa Lamentaciones hechas para la Semana santa.
Pero sin duda, la obra por excelencia del siglo XV es La Celestina de Fernando de Rojas, cuya clasificación dentro de un género literario ha dado múltiples horas de discusión.
LA CELESTINA.
Fernando de Rojas (1475-1541), nació en la
Puebla de Montalbán (Toledo). Estudió derecho y quizá humanidades
en Salamanca. Fue alcalde en Talavera de la Reina. Es de origen converso
(no se sabe si descendiente o el fue el primero). Poseyó una riquísima
biblioteca con libros latinos, castellanos e Italianos (Petrarca). Se le considera el
autor de la Celestina.
Existen varias teorías
sobre la autoría de la Celestina:
La crítica parece aceptar la existencia de tres autores o manos. Uno, el primero, desconocido, autor del primer acto y argumento general (tal y como señala Rojas en el prólogo), el segundo (1499), Fernando de Rojas autor de 16 actos de la obra y el tercero (1502), desconocido, que introduce 5 actos más entre el 14 y 15, dejando en total 21.
La crítica parece aceptar la existencia de tres autores o manos. Uno, el primero, desconocido, autor del primer acto y argumento general (tal y como señala Rojas en el prólogo), el segundo (1499), Fernando de Rojas autor de 16 actos de la obra y el tercero (1502), desconocido, que introduce 5 actos más entre el 14 y 15, dejando en total 21.
La Celestina está totalmente escrita en forma dialogada, pero a pesar de
eso y principalmente por su extensión es irrepresentable por lo que no
podemos considerarla teatro.
Responde más al
esquema de una comedia humanística,
obra de trama sencilla, escrita en prosa, dialogada, de ambiente
urbano, cuyo argumento tiene como trama fundamental el amor. Destaca por
emplear un lenguaje artificioso y por lo general escritas en latín. La
finalidad no era la representación sino la lectura dialogada y publica.
Reproduce un tema
clásico en la literatura: el asedio de un galán a una dama, a la que
consigue gracias a la mediadora. (Recordemos a Trotaconventos, LBA)
Rojas construye
un mundo de personajes al rededor de los tres principales: Calisto,
Melibea y Celestina. Son todos personajes mundanos.
Estructura: “Carta del autor a un su amigo”,
versos acrósticos: “El bachiller Fernando
de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de
Montalban”, argumento general,
Argumentos de cada acto, 21 actos, coplas de Proaza.
Argumento:
La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea y la requiebra. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.
La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea y la requiebra. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.
Por consejo de su
criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta
profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de géneros
diversos (peines, alfileres, ovillos, afeites, hierbas e incluso oraciones,
género este que es el que compra Melibea: una oración contra el dolor de
muelas), puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera
o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos
pupilas, Areusa y Elicia.
El otro criado de
Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero
termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos,
y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y
repartirse los regalos y recompensas que produzca.
Mediante un pacto
con el diablo, Celestina, consigue que Pármeno se ponga de su parte ya que hace
que una de sus pupilas lo enamore y que Melibea se enamore de Calisto por la
misma magia y como premio recibe una cadena de oro, que será objeto de
discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de
Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son
ajusticiados.
Las prostitutas
Elicia y Areusa que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el
fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero éste en realidad sólo armará un
alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la
agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto
salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea se
suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien
perdona a los amantes.
Los personajes:
Los personajes:
Celestina: (lo celeste, relacionado con los astros, la magia, hechicería,...) Rojas la dota
de perversidad, individualismo, tiene un pasado oscuro, conoce el
mundo y lo aprovecha. Sabe cual es el pilar de cada personaje y cómo derribarlo.
Su codicia es la causa de su muerte.
Calisto : Él es el enamorado típico de Cancionero (el mejor), exaltado en el amor, dilapidador de riquezas
(castellano viejo), quiere a toda costa satisfacer su lujuria.
Melibea:Ella (la de miel) es más espiritual que no ingenua. Es consciente del deshonor al que está llegando, miente y engaña a los demás pero principalmente se engaña a ella (cristiana nueva-judía)
.
Melibea:Ella (la de miel) es más espiritual que no ingenua. Es consciente del deshonor al que está llegando, miente y engaña a los demás pero principalmente se engaña a ella (cristiana nueva-judía)
.
Pleberio: (del pueblo) su finalidad
es el bien de su hija. Respeta a su hija y sus acciones en demasía.
Quedará destrozado tras el final.
Criados y prostitutas: se mueven solo por sus intereses personales, la codicia, el placer
sexual, la venganza,…
La tragedia ofrece
la idea de que los vicios y las pasiones no corresponden a una única clase
social y todas intentan satisfacerlas. El
linaje y la fortuna no eximen del pecado. Podemos encontrar dos grupos de
personajes: los nobles y el pueblo.
Temas: Parodia del amor
cortés, el amor humano o sexual, la codicia, la fortuna, la muerte, la magia,
la ciudad,…
La obra es una
muestra del realismo español, en ella se representa la España del siglo
XV.
Lenguaje. Los diálogos entre Calisto y Melibea corresponden a la conversación
cortesana y universitaria de la época: cultismos, paralelismos ,
antítesis,… los coloquios entre Celestina y los rufianes y prostitutas son
vivaces, punzantes: destacan los refranes, los insultos, exclamaciones, frases entrecortadas,
el habla entre dientes, caracteriza por
tanto el habla de los humildes.
Varias han sido las versiones que se han realizado de La Celestina para cine o Tv, y de desigual fortuna y calidad. En este vídeo tenéis la versión que TVE elaboró de la obra en 1974 para su serie Los Libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario