sábado, 3 de noviembre de 2018

1º BACHILLERATO: LA LITERATURA MEDIEVAL. Tarea 4.

LA LITERATURA MEDIEVAL




LA SOCIEDAD MEDIEVAL.

La literatura medieval se desarrolla en España durante los siglos XII-XIV.

España está formada por varios reinos cristianos que se van ampliando a lo largo de la Reconquista contra los árabes que invaden la península en el 711.  El sur de la península está ocupado por los reinos hispano-árabes. Los almohades, derrotados en 1212 (Navas de Tolosa) facilitaron la reconquista y desde 1248 el poder musulmán queda reducido al Reino de Granada.

La sociedad está organizada en tres estamentos (o clases sociales) oradores (clérigos), defensores (Rey y caballeros) y labradores (trabajadores del campo). Estamos ante un régimen feudal

La actividad e influencia en las ciudades fue pequeña con lo que se desarrolló poco el comercio (a excepción de la zona de influencia de Barcelona). La economía castellana está basada en la agricultura y ganadería (Mesta).

En ambos reinos (Castilla, Aragón) desempeñan un papel muy importante los judíos, protegidos por los monarcas y vistos por el pueblo con hostilidad. Practicaban el comercio (considerado como ocupación indigna), con lo que consiguieron grandes fortunas llegando a ser banqueros reales. Eran excelentes artesanos y tenían un potencial intelectual muy alto. 
Los mudéjares (árabes que permanecían en territorio cristiano) eran labradores o artesanos y se procuró, a partir de 1492, su “conversión” al igual que los judíos.

Tradicionalmente se describe la edad media española como “la España de las Tres religiones” (Cristianos, Judíos y Árabes). Esta situación fue bastante delicada pero produjo un importante intercambio cultural.


LA CULTURA MEDIEVAL.

Durante la edad media se extinguió la gran tradición cultural grecolatina. El cristianismo desempeñó un papel unificador fundando una cultura europea teocéntrica.

La cultura se desarrolló primero en los Monasterios, después pasó a las Universidades (Palencia 1212-1214; Salamanca 1215). Los monasterios llevan una vida aislada con esporádica comunicación entre unos y otros. En sus bibliotecas se guardaba todo el saber de la época y se dedicaban a la copia de manuscritos. No solo la literatura y el saber se desarrolló en los monasterios también las bellas artes como la pintura, escultura y arquitectura ( Románico y Gótico)




El elemento más importante para la conservación y difusión de la cultura fue la Escuela de Traductores de Toledo fundada en el siglo XII, atrayendo a la ciudad  numerosos sabios europeos, hebreos y musulmanes. Traducían del árabe al latín, para ello se ayudaban de una copia intermedia en castellano. Su gran impulsor fue Alfonso X, el sabio.

Fue muy importante la influencia francesa debido a: El Camino de Santiago, el matrimonio de reyes españoles con princesas de origen francés y la llegada a la península de la orden religiosa de Cluny (rito romano frente al mozárabe).

Conocer el elemento religioso cristiano es fundamental para  la comprensión del mundo Medieval.

Queda por ultimo indicar que el latín a lo largo de estos tres siglos fue evolucionando en cada región dando lugar a las nuevas lenguas romances entre las que destacamos las tres lenguas nacionales (catalán, gallego y castellano o español).


Tendencias y géneros en la literatura medieval.


Como sabemos el primer género literario que aparece en cualquier literatura es la lírica cantada por el pueblo (oralidad) por lo que en muchas ocasiones no quedan rastros de ella. En España conservamos los más antiguos testimonios de lírica europea las jarchas.

Pero el bloque más importante pertenece a la épica constituido principalmente por los cantares de gesta, difundidos por los juglares y de autor desconocido. Eran textos que exaltaban las proezas de grandes héroes. El más importante en Europa es la Chanson de Roland (1100) en España el único que conservamos completo es El Poema de Mio Cid (1100-1200).

A lo largo del siglo XII surge el mester de clerecía (cuadernavía). Textos en verso de carácter moral y religiosos frente a los líricos y épicos.

Durante estos siglos también se desarrolla en los palacios y cortes una lírica cortesana nacida en Provenza (sur de Francia). Era cultivada por los trovadores (eran generalmente gente de alta clase social) unos eran profesionales mientras que otros la cultivaban por mera afición. Desarrollan casi en exclusiva el tema del amor (poeta vasallo de una dama). Este tipo de lírica penetró por Cataluña donde tuvo un importante desarrollo al igual que en Galicia donde tras una pequeña adaptación dio lugar a la lírica galaico-portuguesa (canción de amigo, amor y maldezir entre otras) pequeños poemas cantados por una mujer enamorada que canta a la espera o partida de su amado. El propio rey Alfonso se dedicó a la composición de Cantigas dedicadas a la Virgen.

En la prosa destacará el papel de la Escuela de Traductores y los textos de influencia oriental.
El teatro medieval está muy unido a la liturgia y paraliturgia cristiana. La primera obra es el Auto de los Reyes Magos.



LA LÍRICA POPULAR.

Se creyó durante mucho tiempo que  Castilla no había poseído una lírica cantada por el pueblo durante la edad media. En eso se había diferenciado  de otras regiones peninsulares, como Galicia (cantigas) o el pueblo mozárabe (jarchas). Las primeras empiezan a documentarse en el siglo XV.

 Más tarde se descubrió que gran parte de los textos del siglo XV, XVI y XVII, son en realidad más antiguos. Al ser populares las personas cultas no los estimaban por lo que no se recogían por escrito ( hasta el siglo XV). Este gusto por lo popular se fue desarrollando, a partir del siglo XV y así encontramos textos populares en el interior de textos de autor culto. Muchos de estos textos iban acompañados de sus partituras para ser acompañados musicalmente.

 Las primeras jarchas se descubren en 1948. Están escritas en lengua mozárabe. Entremezclado con palabras árabes y hebreas. 
Debieron ser escritas hacia el año 1000 y llegaron hasta el siglo XIII. 

La jarcha era el final de una extensa composición estrófica de carácter culto y tema amoroso. Al final de cada estrofa se incluía el poemilla en dialecto mozárabe, que se iba repitiendo a modo de estribillo. 

La moaxaja estaba escrita en árabe culto y la jarcha en mozárabe, pero ambas con caracteres hebreos o árabes. Tienen un parecido con otras líricas: 
Las canta una mujer enamorada (dirigidas a su madre, hermanas o amigas). 
Su contenido suele girar en torno a la partida o ausencia de su amigo o amado al amanecer, también su infidelidad. 
Son poemas breves de estructura paralelística.



En el siguiente vídeo puedes escuchar una versión moderna de las Jarchas, cantadas por Aurora Moreno. Pueden servir para hacernos una idea de como podían sonar estas composiciones en la época. Intenta descubrir alguno de los textos que tienes en la Antología.



Los siglos XII y XIV se pueden considerar como siglos de esplendor para la literatura galaico-portuguesa. De forma que el propio rey Alfonso X escribirá numerosos textos en esa lengua.(Las Cantigas de Santa María)
Tradicionalmente dividimos las castigasen tres grupos temáticos:

Cantiga de amigo. Poemas de amor puestos en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado. El recurso más característico es el Leixapren (la estrofa empieza con el mismo verso con el que acabó la anterior)

Cantigas de amor. Son de carácter más culto, trovadoresco de composición estrófica complicada muy influenciados por la lírica provenzal. El tema central es el amor cortés. El hombre es vasallo de una mujer a la que ama pero le resulta inalcanzable. Se convierte en su ideal.

Cantigas de escarnio o maldezir. Poemas satíricos en los que se critica al individuo o un momento social determinado.



Los siguientes vídeos son versiones cantadas por Amancio Prada de cantigas de amigo. Dan una idea de cómo podian sonar estas composiciones. Presta atención y compara los textos con las jarchas. Señala semejanzas y diferencias con éstas.




Llamamos lírica tradicional castellana al conjunto de poemas anónimos que ha cantado el pueblo en Castilla. Sus orígenes son inciertos pero su gusto se ha mantenido hasta hoy (los mayos, canciones de trabajo, de juego, de boda, religiosas,…)
Los temas de la lírica tradicional castellana son semejantes. El amor en todas sus variedades, gozo, dolor, descripciones de la hermosura, etc… 
La forma preferida es el Villancico. Consta de un estribillo de dos o cuatro versos y un pie o estrofa de seis los cuales permiten el paso al estribillo.
La lírica tradicional ha sido importante fuente de influencia para numerosos autores posteriores como Lope, Machado o Lorca y Alberti entre otros.








LA ÉPICA ESPAÑOLA. 
  

El juglar ejercía el oficio(=mester) de “entretenedor” adaptando sus habilidades al público que le rodeaba, fundamentalmente analfabeto: música, canto, juegos, habilidades circenses,..
Recita textos de carácter heroico, novelesco o leyendas religiosas que siempre interesaban a sus oyentes.
El estilo es muy sencillo, usan sintagmas que se acomodan con facilidad a los dos hemistiquios en que está partido el verso. Los acentos quedan a la libertad del juglar para que pueda apoyar el ritmo.
Los juglares tienen diferentes nombres dependiendo de sus dedicación: zaharrones, trasechadores, remendadotes, cazurros, bufones, truhanes, recitadores,…No siempre iban solos, podían organizarse en pequeñas "compañías" con lo que su espectáculo era más complejo y variado.
Fueron considerados con cierta prevención por los moralistas de la Iglesia y del estado (Siete partidas, Alfonso X).



Los cantares de gesta narraban, en versos cantados, las hazañas de grandes héroes
Empezaron a componerse en Francia (Chanson de Roland, s. XI) Son poemas extensos, de carácter narrativo, dispuestos en series indeterminadas de versos rimados.
El auge de la épica en Castilla es debido en gran parte a la influencia francesa, ya que allí este género fue de mucha importancia.
Corresponden a una sociedad cuyo principal modelo humano es el caballero, el héroe protector del suelo patrio frente a los invasores (en España hay que recordar que estamos en plena Reconquista), también es el defensor de unos ideales de justicia.
El héroe suele encontrarse en una situación difícil, sus hazañas le devolverán el honor y la grandeza amenazadas y fomentarán la esperanza de sus compatriotas, su sentimiento nacional.
Los poemas épicos se estructuran en tiradas indeterminadas de versos monorrimos asonantes (aunque no siempre). Los versos de medida variable se dividen en dos hemistiquios (heterostiquios) separados por una cesura.


No conservamos muchos textos españoles, el único completo es el Poema de Mio Cid, el resto son fragmentos: Cantar de Roncesvalles (100 vv.); Los siete infantes de Lara (150 vv.) y Las Mocedades de Rodrigo (1000 vv.)
De otros textos conservamos su prosificación en las Crónicas (especie de manuales de historia) como el Conde Fernán González, Cerco de Zamora, …

El Poema de Mío Cid

Rodrigo Díaz nació en Vivar, hacia 1040. Era de familia de infanzones (baja nobleza). Se educó junto al príncipe Sancho, este puso a Rodrigo al frente de sus ejércitos y sostuvo varias guerras contra sus hermanos (Alfonso y Urraca). Don Sancho murió asesinado durante el cerco de la ciudad de Zamora. Se corrió la leyenda de que fue don Alfonso el culpable y que el Cid tomó juramento al rey. Por lo que perdió el favor real. Contrajo matrimonio con DªJimena y fue nombrado recaudador de tributos a los reyes moros de Sevilla. Fue acusado de quedarse con parte de la recaudación que le valió el primer destierro (1081). Marchó al reino moro de Zaragoza, fue militar y llegó a capturar al Conde de Barcelona. Es perdonado por el rey pero lo rechaza y prefiere conquistar Valencia. El rey pide su ayuda pero llega tarde y los castellanos pierden la batalla de Aledo (1089) por lo que es desterrado por segunda vez. Rodrigo conquista finalmente Valencia donde instala su corte. Casó a sus hijas con miembros de la familia real ( Navarra y Cataluña). El Cid fallece en 1099. Valencia es tomada por los almorávides y los cristianos exhuman el cadáver del Cid y lo trasladan a Cardeña, Burgos (1101).




La admiración por el Cid pronto se transformó en devoción: era el héroe de Castilla
A diferencia de la épica francesa el texto español es bastante fiel a los hechos es una especie de historia cantada.
El PMC se conserva en un manuscrito de la BN, copiado en el siglo XIV por algún juglar. Se cree que faltan hojas, las del principio, no es afirmado por todos los investigadores y la 48).
Una primera versión pudo ser escrita poco después de la muerte del Cid, otro lo reescribiría poco después dándole los rasgos más novelescos (San Esteban de Gormaz y Medinaceli) aunque los datos sobre su autoría no están nada claros.

Métrica. Consta de 3.730 vv. Los versos se agrupan en tiradas monorrimas y asonantes. Cada tirada consta de un número variable de versos (2-190) los cuales poseen una misma rima asonante. Los versos son irregulares (no tienen el mismo número de sílabas), son bimembres (dos hemistiquios separados por una cesura). Conviven versos agudos y graves.


El PMC consta de  tres partes o cantares: el destierro del Cid, las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión y la afrenta de Corpes. Como es frecuente en estos textos realidad y fantasía se entremezclan aunque son tratados con naturalidad.

El personaje del Cid al contrario de otros personajes épicos muestra siempre sus aspecto más humano, es duro en las peleas pero amistoso con sus mesnadas y tierno con su esposa e hijas. Digno vasallo en la relación con el Rey y fiel cristiano. El autor trató de acercar al héroe al pueblo nunca de alejarlo. Para ello utilizó el realismo y la concreción (de personajes y espacios).

Lengua. Al ser un texto creado para la difusión oral y cantada presenta constantes invocaciones a los oyentes: Aquí veredes…; direvos… (os voy a hablar…).
Expresiones exclamativas dirigidas al público: ¡Dios que alegre era!.
Empleo del epíteto épico: Ya Campeador,  en buen hora ceñiste espada.
Supresión del verbo que introduce lo que dicen los personajes: 
Son frecuentes los dialectalismos procedentes del aragonés.
Son constantes los tecnicismos jurídicos.
Es del gusto de la época la repetición de un mismo concepto mediante el uso de un sinónimo: con lumbres e con candelas.
Galicismos: llorar de los ojos.


Si quieres más información sobre el Poema de Mio Cid o repasar lo visto en clase, puedes pinchar sobre este vídeo.





EL MESTER DE CLERECÍA.

La denominación de Mester de clerecía quedó acuñada en la famosa estrofa segunda del Libro de Alexandre, donde se hace referencia a rasgos fundamentales de la nueva poesía:


                                                           Mester traigo fermoso,  non es de joglaría,
                               mester es sin pecado,  ca es de clerezía,
                               fablar curso rimado   por la cuaderna vía,
                               a sílabas cuntadas,   ca es gran maestría.

Mester, procede del latín MINISTERIUM con una doble acepción oficio o profesionalidad y servicio a una comunidad.
Clerecía. No debe entenderse como miembro del clero sino como hombre culto que domina el saber de los clérigos (latín) el saber de la edad media está basado en el patrimonio cultural conservado por la Iglesia. 
Los autores del mester se apoyan principalmente en las fuentes escritas, es habitual que los autores den nombres de famosos escritores en los que se basan, no debemos confundirlo con la Copia sino el principio de autoridad o “magister dixit…” es una forma de dar veracidad a lo escrito. Los clérigos no copian sino que reedifican o reelaboran los textos en los que se basan.

Los temas del mester son los religiosos ( Marianos: Los Milagros de Nuestra Señora, vidas de santos: Poema de santa Oria, o doctrinales: Del sacrificio de la Misa), narración de temas clásicos: Libro de Alexander ,  novelescos: Libro de Apolonio y los épicos: Poema de Fernán González.

Sin duda el rasgo que más caracteriza al mester es la métrica. Son textos compuestos de tiradas de estrofas de cuatro versos alejandrinos con cesura que riman en consonate (AAAA), cuaderna vía o tetrámetro monorrimo.

La finalidad de estos texto es la didáctica, los textos trataban de educaren la fe, la política y la cultura a la vez que entretienen y en otros muchos casos favorecen la peregrinación y visita a diferentes santuarios (reporte económico).

Gonzalo de Berceo (¿1198-1250?)

Suele decirse que se trata del primer escritor español de nombre conocido. Nació en los últimos años del siglo XII. En Berceo (Logroño). Se educó en el Monasterio cercano de San Millán de la Cogolla. Quizá estudió también en la Universidad de Palencia.  En el monasterio prestaba sus servicios como monje secular, con trabajos de índole administrativo, por lo que tuvo que viajar en numerosas ocasiones. Berceo quería servir de intermediario entre el pueblo ignorante y la sabiduría de la Iglesia.  
Sus fuentes son eruditas pero escribe en romance. Tiene por tanto el mismo público que los juglares y por ello utiliza elementos de esta técnica.También quería ayudar al monasterio que en ese momento se encuentra en decadencia frente a otros cercanos, para ello se dedica a componer textos sobre la vida de santos relacionados con el monasterio.


Es un poeta de doble vertiente, junto a lo popular hay numerosos artificios literarios. 
Destaca el Realismo: monjes y abades, pecadores y santos, enfermos y moribundos,… 
Afectividad (diminutivo). Humorismo
Referencias al público-auditorio. Presencia del autor. Referencias a las fuentes escritas (magíster dixit), el mundo de los sentidos (locus amoenus), diálogo, comparaciones, hipérbaton, alegorías, aliteraciones,…

Sus obras se clasifican en: 
Hagiográficas: San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos, Vida de Santa Oria, Martirio de San Lorenzo 
Marianas: Milagros de Nuestra Señora, Loores de la Virgen, Duelo que fizo la Virgen… 
Doctrinales: Del Sacrificio de la Misa, De los signos que aparecerán…, Tres Himnos.


En el siguiente vídeo, puedes ver (con muy mala calidad) una versión de El milagro del Romero de Santiago, preparada para la serie de RTVE Los libros (1974). Aunque es una versión algo libre del texto, cambiando el orden y los personajes,  si observas podrás oír algunas estrofas idénticas al original.




Juan Ruiz, arcipreste de Hita( ¿1290-1360?)

Hacia el segundo tercio del siglo XIV aparece la obra más original de este periodo, un extenso poema que mantiene en parte la métrica culta de la cuaderna vía, pero en espíritu lejos del mester El libro del Buen Amor
Ha llegado hasta nosotros en tres manuscritos. Todos incompletos y ninguno original. Ninguno lleva título y se le ha conocido como el Libro del Arcipreste. “Que pueda facer libro de Buen Amor aqueste”; ”Por amor de la vieja e por decir rason Buen Amor dixe al Libro…”

Poseemos muy pocos datos sobre este autor. Es un nombre muy común por lo que no hay noticias seguras. Para algunos críticos no existe y se refiere a un personaje de ficción popular. La cuestión de la autoría está relacionada con las teorías sobre el narrador: Juan Ruiz protagonista o autor y narrador personajes independientes. Para algún crítico se trata de una autobiografía literaria ficticia.

El texto tiene dos tipos de fuentes: la experiencia y la literaria: La Biblia, latino-medieval (Aristóteles, Platón, Pseudo-Catón), literatura romance francesa y castellana (Libro de Alexandre) .

Estructura. Encabeza la obra una introducción piadosa donde el autor proclama que escribe para inducir a los lectores hacia el Buen Amor, pero como el hombre está inclinado al vicio expone una serie de sucesos poco edificantes para que sean evitados. La relación de aventuras eróticas que tienen al Arcipreste como protagonista. Amores de don Melón y Doña Endrina( Panphilus). Relato alegórico de la batalla entre D. Carnal y Dª Cuaresma. Frecuentes fábulas y cuentos grecolatinos y orientales. Poesías líricas religiosas y profanas.




En el aspecto métrico cabe destacar el uso frecuente de versos de 16 ss (8+8) frente al alejandrino (7+7). También son abundantes los poemillas cortos de inspiración lírica popular.

Lenguaje y estilo. Relato en primera persona, realismo, experiencia cotidiana, documento de la sociedad de la época. Tratamiento de la belleza humana. Lenguaje mímico: la lujuria, la caricia, el suspiro,… amor humano: buscar el alimento y el amor. Pluralidad de amores: cantidad y calidad, libre elección de la mujer, cortejo y seducción… Recato y pasión: lo erótico no es pornográfico. Humorismo, ironía y parodia: caricaturas, hipérbole. Amor es alegría. El Arcipreste escribe para ser escuchado por lo que siempre está presente el público. El tema de la muerte aparece varias veces para romper la alegría desbordante que domina. Señalamos la muerte de Trotaconventos. la muerte está vista como destrucción.










Estructura Libro del Buen Amor

PRELIMINARES:





  •           Oraciones a Dios
  •        Prólogo en prosa, donde el autor expone la intención de su libro. Está relacionado con el tipo de sermones cultos dirigidos a clérigos, pero con un final ambiguo y paródico.
  •           Gozos de Santa María.
  •       Disputa de los griegos y los romanos y cómo todos los hombres por naturaleza necesitan de la compañía de la mujer.
CUERPO:

  •        Una narración en forma autobiográfica, compuesta por distintas aventuras amorosas del protagonista, cuyos nombre y cargo coinciden con el autor.
  •       Historia de Don Melón y Doña Endrina, adaptación del Pamphilus de amore, comedia latina del siglo XII en la que se narraba la seducción de una muchacha, concluyendo en matrimonio con el protagonista.
  •        Una colección de enxiemplos (cuentos y fábulas), insertados en las historias restantes como ilustración de una aventura, argumento del debate entre los personajes, o como fundamento de una enseñanza.
  •           Una serie de sátiras (contra el poder del dinero, contra los vicios de los clérigos, etc.).
  •       Un conjunto de disquisiciones de tipo didáctico (sobre el derecho canónico, sobre la confesión, etc.).
  •           Un relato alegórico y paródico de la Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma.
POSLIMINARES:
  •           Una advertencia sobre cómo se ha de entender su libro.
  •        Composiciones a la Virgen (Gozos de Santa María, Ave María, Cantigas de loores de Santa María)
  •          Diversas composiciones de carácter goliardesco (cantigas de escolares, de ciegos, contra la Fortuna, contra los clérigos de Talavera).


En el siguiente vídeo podrás escuchar algunos fragmentos de El libro del buen amor leído en la lengua original por el actor Carlos Hipólito. Las introducciones son del filólogo Jose Antonio Pascual. Pertenece al Ciclo Cómicos de la lengua, realizado con motivo del III Centenario de la Real Academia de la Lengua Española (junio 2014).


Y como curiosidad, puedes ver una versión algo libre del episodio de Don Pitas Payas leído en clase. Pertenece a la serie de RTVE Los libros (1974)



LA PROSA CASTELLANA.

Hasta el siglo XII la prosa no adquiere importancia. Es gracias a la creación de las universidades cuando la prosa empieza a ser tomada en consideración ya que es el medio más útil para la difusión del saber.  Se acomoda la lengua al habla de los estudiantes por lo que el latín se empieza a dejar de lado favoreciendo al castellano.
Las obras de cultura medievales se escribían en latín. Muchas procedían de los monasterios en los que se habían guardado con mimo.  Los primeros textos que se escriben en castellano son administrativos y de carácter privado, cartas de compraventa, testamentos, “facturas”, etc… esto es debido a que la gran mayoría de los habitantes solo conocían el castellano como lengua.  Más tarde los fueros y leyes empiezan a ser redactados en castellano.


 Las primeras manifestaciones de la prosa romance aparecen bajo el reinado de Fernando III el santo (1ª mitad del siglo XIII). Consisten en la traducción de textos latinos y en las colecciones de cuentos o apólogos. Se trata de narraciones breves de carácter didáctico y cuya enseñanza o moraleja aparece al final. Suelen tener un hilo conductor sobre el que se ensartan los cuentecillos. Los más conocidos son el Calila e Dima, y el Libro de los engaños ambos anónimos y de origen indio –llegado gracias a Al-andalus. Estos libros tuvieron especial interés para la nobleza pues se empleaban como manuales para la formación de nobles “espejo de príncipes”.

Se considera a Alfonso X, el sabio (1221-1284) como el primer monarca que oficializó el uso de la nueva lengua romance. El castellano era la lengua que servía como unión de las tres culturas (árabe, latín y hebreo). Fija el sistema ortográfico y enriquece el caudal léxico.

La escuela de traductores de Toledo aunque fue fundada en el siglo XII es durante el reinado del Rey Sabio cuando conoce una etapa de mayor esplendor. La finalidad de esta escuela es traducir textos árabes y hebreos al latín, para ello preparaban una traducción en castellano que les servía como base.  Esta institución era supervisada por el rey, que pretendía recoger todo el saber de su tiempo.
El rey se sabe que supervisaba una a una todas las obras y ponía interés especial en la corrección del lenguaje y de la ortografía. A pesar de todo, los textos líricos eran escritos en lengua gallego-portuguesa, el castellano aún no estaba preparado para la expresión del sentimiento.
Su magna obra comprende amplias ramas del saber: históricas: Estoria de España y la General Estoria. Ambas quedaron inconclusas por lo inabarcable de la obra.  jurisprudencia: Las siete partidas, científicas: Tablas alfonsíes, lapidario, la ochava esfera,.. recreativas: libro del ajedrez, dados y tablas,.




Gracias al trabajo del Rey Sabio se amplía el número de textos escritos de ficción. Destacan las numerosas recopilaciones de cuentos, muchos de ellos de origen oriental. Son cuentos o fábulas con finalidad didáctica y en muchos casos dedicados para la enseñanza de príncipes.

 En el siglo XIV destacan importantes personalidades de la prosa literaria como El canciller Ayala, Crónica de Pedro I y don Juan Manuel.

Además en el siglo XIV aparece un nuevo género narrativo dirigido fundamentalmente a la nueva clase social: la burguesía. Se trata de la novela.
 La primera manifestación de este nuevo género es la llamada novela de caballerías. Donde el elemento heroico y sentimental, junto a lo mágico se unen. La gran facienda de Ultramar, relata las cruzadas en forma novelada, o el Caballero Zifar, (Ferrand Martínez?)



Don Juan Manuel (1282-1348)

Don Juan Manuel es el inaugurador de la ficción en lengua castellana. Nieto de Fernando III, el santo y sobrino de Alfonso X, pertenece a la muy alta nobleza castellana en la que se educó. Unión de armas y letras.

  Yo sé que algunos murmuran de mí porque escribo libros, pero no por eso dejaré de hacerlo. Pienso que es mejor pasar el tiempo escribiendo libros que jugando a los dados o haciendo otras cosas viles.”

Sus textos poseen un claro carácter educativo y moralizante. Libro del caballero y del escudero.

Escribe personalmente, con mayor unidad lingüística y estilística. Se inspira en obras latinas pero no las traduce. Es un educador.

 El Conde Lucanor, es una colección de 50 cuentos, enlazados entre si por el artificio de:

  1. El jóven conde consulta a su ayo Patronio sobre diversos conflictos.
  2. Patronio en lugar de darle un consejo le narra un cuento.
  3. El joven da por bueno el consejo de su ayo y lo pone en práctica.
  1. Finalmente resume la enseñanza en un pareado final.

Son textos en su mayoría de origen popular  cuya finalidad consiste en dar solución a las preocupaciones de la aristocracia de la época y señalar cual debe ser el comportamiento moral de los nobles.
Le siguen cuatro partes más en las que se incluyen aforismos y frases hechas.


EL TEATRO MEDIEVAL

El teatro resurge durante los siglos XII-XIII, pero bastante alejado del greco-latinos. Aparece en los monasterios vinculado al culto litúrgico, en el interior de las iglesias, para representar con mayor plasticidad ciertos momentos de la Vida de Cristo, especialmente la Resurrección y la Navidad,

 La primera representación litúrgica fue el “Quem quaeritis in sepulcro, Christhicola…”(Visitatio sepulchri). Eran pequeñas piezas en latín, representadas en  general por religiosos, que se incluían dentro de la celebración litúrgica propia de la Vigilia Pascual:



Interrogatio: Quem quaeritis in sepulchro, o Christicolae?
Responsio: Jesum Nazarenum crucifixum, o caelicolae.

Angeli: Non est hic; surrexit, sicut praedixerat. Ite, nuntiate quia surrexit de sepulchro.
Antiphona: Surrexit. Te Deum Laudamus.

Pregunta: ¿A quién buscáis en el sepulcro, oh cristianos?
Respuesta: A Jesús Nazareno crucificado, oh celícolas.
Ángeles: No está aquí; ha resucitado, como predijo. Id y anunciad que se ha levantado del sepulcro.
Antífona: ¡Resucitó! Adoremos al Señor.

Pronto, a este texto se le unen el Oficium pastores y el Ordo stellae, sobre la Navidad. Con el tiempo estas obras se fueron traduciendo a las lenguas romances, alargando los textos por lo que se representan fuera de los actos litúrgicos.

Nuestra primera obra dramática –o única conservada completa- es el Auto de los Reyes Magos, procedente de la catedral de Toledo escrito hacia la segunda mitad del siglo XII. El texto conservado está incompleto.

Junto a estas representaciones litúrgicas se celebran representaciones profanas dentro y fuera  de las iglesias de carácter burlesco, grotescos,… pero no hemos conservado textos.
Alfonso X, el sabio, prohíbe las representaciones en el interior de las iglesias así como la participación de clérigos en las representaciones.



Aquí tenéis un fragmento de la representación del Auto de los Reyes Magos, representado en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora en Colmenar Viejo (Madrid) en 2014. Dirigido por Jack Taylor y Victor Matellano






















No hay comentarios:

Publicar un comentario

1º BACHILLERATO: LA ORACIÓN SIMPLE. Tarea 12.

Tarea 11. LA ORACIÓN SIMPLE La oración gramatical. La oración es la unidad lingüística caracterizada por comunicar un mensa...