domingo, 24 de febrero de 2019

1º BACHILLERATO: LA LITERATURA BARROCA I, POESÍA Y LA NOVELA. Tarea 1

LA LITERATURA BARROCA I, POESÍA Y NOVELA.





La España del siglo XVII.

La crisis del siglo XVII reviste en España una extrema gravedad. Es el siglo de la decadencia. Reinan en España Felipe III, Felipe IV y Carlos II (Austrias menores) que dejarán el poder en manos de hombres de confianza, también llamados privados o validos. España se desmorona. Los gobernantes están corruptos y son ineptos. España sufre derrota tras derrota perdiendo su hegemonía en Europa cediéndola a Francia.

España pierde la cuarta parte de su población debido a las guerras, pestes, la expulsión de los moriscos y sobre todo a la miseria que favorece la mortalidad y la emigración a América.

La economía empeora progresivamente. Decaen el comercio y la industria. La agricultura va en decadencia tras la expulsión de los moriscos y las tierras están en manos de nobleza y clero que no se preocupan de su correcta explotación. Aumenta el número de soldados licenciados, sin oficio ni beneficio, de vagabundos, parados, mendigos y pillos, todos ellos personas sin arraigo ni ideales, escépticos y desengañados.




El dinamismo de la burguesía se frena. La nobleza aliada con el clero apoya la monarquía absoluta (reyes y validos), refuerza su poder económico y social. Estas clases poderosas no tiene espíritu emprendedor y gastan sus fortunas en lujos e intenta consolidar sus privilegios. En definitva hay un gran contraste entre los lujos de la corte y la pobreza de la mayor parte de la sociedad.

Tales circunstancias crearon un malestar creciente: cunde el sentimiento de inestabilidad, una honda preocupación o un claro descontento entre las gentes. Abundan por ello los tratadistas que las denuncian pero sus advertencias fueron desoídas y combatidas. Las clases privilegiadas (con ayuda de la Inquisición) reprimirán cuantas manifestaciones consideren peligrosas para su integridad económica, política e ideológica.

La situación de crisis conduce al desengaño, al pesimismo que lo inunda todo. El hombre desconfía de todo y su existencia se convierte en una lucha feroz que le supone “vivir al acecho”. El mundo se representa como algo confuso que el artista barroco representa como un “laberinto”.


El Barroco.

Tres palabras se disputan el origen de este término: 
    Barroco: port. “Perla irregular”, 
    Berrueco: esp. “roca de forma irregular” 
    Baroco: deforme razonamiento.

En el siglo XVIII se utiliza Barroco para definir aquel estilo que contravenga las normas clásicas. Era un término peyorativo. Que designaba el arte retorcido, confuso y deforme. En el siglo XX, se entiende como la oposición al Renacimiento.

Como hemos visto es un periodo de crisis que deja un clima psicológico de inquietud, inestabilidad y amenaza. Este estado por fuerza se refleja en la obra del creador.

Se pueden manifestar varias actitudes ante esta situación:

La protesta. Claramente reflejada en los textos políticos, sátiras y novelas picarescas.
Angustia íntima. La lírica de Quevedo.
Búsqueda del consuelo. Por la filosofía, religión…
La evasión. Refugiándose en la estética pura (Góngora)
El conformismo. Textos que ensalzan los valores de esta época (teatro).

Como expresión del citado malestar, el Barroco tiene en su centro la idea del desengaño. Tal sentimiento denuncia una crisis del idealismo renacentista. supone una radical desvalorización del mundo y de la vida humana. El mundo carece de valor. La vida es contradicción y lucha.  La vida es breve y fugitiva (obsesión por el tiempo que pasa destruyéndolo todo "TEMPUS FUGIT" ), la ruina. La vida carece de consistencia (es quebradiza, entre apariencia y realidad. Nada es lo que parece). Vivir es ir muriendo. (La vida es un extraño vació que ocupa la muerte).


El mundo es un laberinto y un teatro en el que el hombre está perdido o representando su papel. El sentimiento del desengaño es la palabra clave del período que expresa esa toma de conciencia de la realidad y de la falsedad de unas apariencias. Por eso, la vida es sólo sueño.

La base de las novedades estéticas será la crisis del idealismo renacentista: al equilibrio, a la claridad, a la serenidad, sucederán ahora, los contrastes, los claroscuros, la inquietud y el dramatismo. Una estética al margen de las normas clásicas. Estética de los inestable, lo retorcido. Estética de la contradicción. Estética dramática(gusto por lo gesticulante, lo desmesurado). Estética de la apariencia (recargamiento ornamental).




Se valora la invención, la novedad, la originalidad, el ingenio la acumulación y la exageración (la hipérbole). Predomina el contraste, el claroscuro, la antítesis, la oposición entre contrarios.


El estilo barroco: Conceptismo y Culteranismo.

Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al lector.

El estilo literario responde al derrumbamiento del equilibrio renacentista. “La pérdida de la serenidad clásica se manifiesta en las actitudes extremosas.” Se aleja de la naturalidad y selección. Somete el estilo a una intensa elaboración.

El rasgo esencial es el gusto por exprimir las posibilidades del lenguaje doblegándolo a las más variadas intenciones. Se desenmascara la realidad o se aleja de ella a través de la belleza.

El repertorio de audacias verbales es amplísimo y se logran efectos antes insospechados: creaciones de palabras, juegos fonéticos, retorcimientos sintácticos, antítesis, paradojas, metáforas insólitas,…
La impresión dominante es la profundidad, el artificio y oscuridad.

Cuando los escritores gozan de menor libertad para expresarse, se compensan tales limitaciones con un aumento de los artificios de estilo.

Dos corrientes estilísticas ejemplifican estos caracteres: el conceptismo y el culteranismo. Ambas son, en realidad, dos facetas de estilo barroco que comparten un mismo propósito: crear complicación y artificio.


El conceptismo. Es la “sutileza en el pensar y el decir”. Preocupa sobretodo el contenido, y el ideal de decir mucho con pocas palabras. De ahí a los dobles sentidos, las paradojas, antítesis, paranomasia y otros juegos conceptuales. La ornamentación es mínima: el léxico llano, pero sometido a asociaciones inesperadas. En sintaxis se prefiere la frase cortada, con tendencia al laconismo. En suma la densidad expresiva.

El culteranismo (Gongorismo). Busca sobre todo la belleza formal. El tema puede ser mínimo, pero se desarrolla con un estilo suntuoso: voces sonoras y otros efectos sensoriales, metáforas audaces, perífrasis brillantes… tanto el léxico(cultismo), la libertad sintáctica (hipérbatos) pueden mostrar el deseo de dotar a la lengua con los recursos prestigiosos de la latina. Intento de dar a la poesía una lengua específica “un leguaje dentro del lenguaje”.

Realmente no son dos tendencias opuestas sino que en la base de las dos está el conceptismo, el culteranismo es una variedad en la que se realza el genio del creador.




Luis de Góngora y Argote (1561-1627)


Nace en Córdoba en una familia de caballeros. Estudia en Salamanca sin llegar a adquirir título alguno. Se ordena en Córdoba sacerdote por motivos económicos (tenía pasión por los juegos de cartas). Pasó varías temporadas en la corte donde intentó sin éxito conseguir algún cargo hasta que fue nombrado capellán real y consigue instalarse en Madrid, pero su afición al juego y el lujo lo hunden, los acreedores le persiguen. Pierde la memoria y muere e Córdoba.  
Cosechó gran fama como poeta pero también importantes enemistades (la más conocida fue la de Quevedo). Publica su Polifemo lo que le suscita admiración y envidia

Tradicionalmente se distinguen dos épocas en su obra:
La primera de poesía clara o fácil, la segunda la de poesía oscura o difícil
A partir de 1613 se produce un cambio en la obra del poeta. Su lenguaje se vuelve más audaz y denso. Renueva y complica la sintaxis (hipérbato) y el léxico (cultismos). Quiere mantener la mayor distancia entre la comunicación poética y la habitual. Su modelo era el latín.
Lo que siempre destacará en Góngora es un agudísimo sentido del leguaje, y un profundo conocimiento de la palabra para alcanzar la más variada belleza.

Formas métricas: su versificación es muy variada:
Romances. Es uno de los grandes autores del Romancero nuevo. Se centra en el refinamiento estilístico y la amplificación de temas: caballerescos, moriscos, de cautivos, mitológicos, burlescos, amorosos y líricos.  También cultivó el Romancillo y Romance endecha.
Letrillas. Son líricas, satíricas, burlescas y sacras. Siempre en rima consonante. En muchas se ve la unión de lo popular y la elaboración culta.
Sonetos. Destaca por su maestría constructiva y sus esplendores verbales. Los hay de circunstancias (conmemorativos, laudatorios, fúnebres,…), amoroso, satíricos, burlescos, morales, sacros,…

Temas: Góngora se movió entre dos polos
En un extremo, visiones de un mundo hermoso idealizado, espléndido “exaltación de la realidad”, en el otro, sátiras desgarradas o burlas corrosivas. Entre ambos polos, se hallarán otros matices, como el ideal de una vida tranquila con los goces sencillos, la grave confesión íntima,…
Poesía satírica y burlesca. Aparece desengañado e inconformista. Fustiga deformidades y desenmascara ideales o valores establecidos: desigualdades sociales, la vida cortesana, heroísmo, los honores,…
Poesía amorosa. Son ejercicios de estilo, en realidad fue un desenamorado. Está muy cercano a la lírica petrarquista. Habla del amor no correspondido, de la pasión inútil, el Carpe diem,… también habla de la prevención contra el amor.
Poesía grave. Son textos morales, religiosos. Trata el tema de la fugacidad de la vida, los achaques de la vejez, o la pasión por su ciudad.

Fábula de Polifemo y Galatea (1613) Se compone de 63 octavas reales. Desarrolla la famosa leyenda mitológica del cíclope Polifemo enamorado e la ninfa Galatea que ama a su vez al joven Acis. Polifemo despechado matará a Acis arrojándole un peñasco. El joven se transforma en río. En este texto vemos claramente las características del culteranismo.



Soledades (1613). Es el más ambicioso poema de Góngora. Iban a ser cuatro extensos poemas de exaltación de la naturaleza por la que un peregrino pasa por cuatro edades(adolescencia, juventud, madurez y ancianidad) pero Góngora solo acabó la primera y el comienzo de la segunda. La finalidad del texto es el arte del lenguaje. Métricamente utiliza la silva, más libre que la octava.

En el siguiente vídeo podrás escuchar una de las composiciones satíricas de Góngora.





Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)



Nace en Madrid, en una familia hidalga de ascendencia cántabra (montañés). Ocupaban puestos en Palacio al servicio de la familia real. Estudia en Alcalá y Valladolid. Allí inicia sus enfrentamientos literarios con Góngora. Empieza una azarosa vida como político y diplomático viaja a Italia. Su protector, el duque de Osuna, cae en desgracia y Quevedo es encarcelado en Uclés y más tarde desterrado a la Torre de Juan Abad (1621). Felipe IV recobra su favor y lo nombra secretario. Contrae matrimonio obligado (solo duró unos meses). Quevedo ve como va empeorando la situación de la nación debido al rey incapaz y su valido (Conde-duque de Olivares). Quizá por esta razón es apresado en 1639 y conducido a San Marcos de León donde pasa 4 años. Se retira a la Torre de Juan Abad con la salud muy delicada. Fallece en Villanueva de los Infantes.

Tradicionalmente fue el Quevedo satírico y burlesco el que atrajo atención, pero la gran parte de sus composiciones son textos graves, de honda preocupación. La crítica hoy le ve como un lírico, un pensador político y moral.
La angustia y la burla tienen un miso origen: el desengaño. Nadie expresa tan correctamente el dolor por España, la decepción personal y la angustia metafísica. Ese mismo dolor es el que aparece en sus burlas, se ríe de su desengaño o fustiga la realidad.

Estilo. Quevedo supo moldear la lengua hasta el extremo, jugaba a su antojo con las palabras, la sintaxis, con los conceptos. En su obra se acumulan comparaciones inesperadas, antítesis y contrastes, paradojas, juegos de palabras,… pero siempre puestas al servicio de la finalidad del texto. Su poesía grave se caracteriza por la intensidad emocional y la condensación del pensamiento. En la burlesca concentrará agudezas hirientes y distorsiones semánticas.

Métrica. Destaca por el uso del soneto, pero también escribe silvas, canciones, epístolas, décimas, redondillas y romances.

Por su temática y tonos la poesía de Quevedo presenta la misma variedad desconcertante que su obra en prosa: la angustia vital, la preocupación patriótica, la gravedad moral, sátira, burlas procaces, todas siempre bajo la unidad del desengaño.

Poesía angustiada. Son poemas metafísicos. Encierra su sentimiento trágico de la vida, condición angustiada de la vida humana.
La vida es breve. Revitaliza este tópico y lo radicaliza, la vida es fugitiva. La angustia del Tiempo. El tiempo destruye. Vivir es deshacerse. La muerte. Es el tema más importante en Quevedo, la muerte vendrá a llenar todo. Vivir es ir muriendoTemo la muerte, que mi miedo afea;/amo la vida, con saber que es muerte.”

Poesía moral. Desarrolla el tema de la corrupción del mundo: hipocresía, envidia, ambición, ansia de riquezas, egoísmo de los poderosos… es una sátira seria que muestra su descontento de la vida en general aunque también se refiere a la realidad española. El tema de la vanidad del mundo, frente a ello presenta el tema del Beatus ille, o apartamiento del mundo. Destacan sus textos de influencia estoica que le enseña a aceptar la muerte.


Poesía religiosa. La religión le propone superar la angustia. Su fe le enseña a despreciar la vida terrena y aceptar la muerte como liberación de los pesares. Se resigna a su condición de mortal.

Poesía amorosa. Arranca de los conceptos del amor cortés y del petrarquismo. Presenta al amor como vencedor de la angustia y como ideal inalcanzable. Da sensación de eternidad. Todo se hunde con la muerte menos el amor.

Poesía satírica y burlesca. Repite algunos de sus temas de la poesía grave. Se burla del amor, de la vida, y de la muerte. La hipocresía, ambición el poder, … criticas a personajes concretos (Conde Duque,) o generales (las mujeres eran su predilección) y por supuesto a Góngora y sus seguidores.  Es en estos textos en los que Quevedo alcanza su plenitud en el uso del lenguaje, juegos de palabras, retorcimientos, dificultad, osadía, etc…

En el siguiente vídeo puedes ver una reflexión sobre Francisco de Quevedo de la mano del escritor Antonio Gala para RTVE. 





La prosa barroca




Durante el siglo XVII los ideales del Renacimiento se modifican produciendo fuertes cambios sociales. La literatura no fue ajena a estos cambios. Continúan escribiéndose las formas renacentistas pero poco a poco muchas de ellas van agotándose y despareciendo (caballerías, moriscas y pastoriles).
Tradicionalmente en el Barroco se habla de dos tipos de prosa: la prosa narrativa (novela picaresca, alegórica y corta) y la prosa de ideas (prosa moral, política y satírica).

La novela picaresca: el barroco fue el gran siglo de la novela picaresca. sigue el modelo marcado por El Lazarillo de Tormes, pero acentúa el tono crítico y pesimista propio del Barroco.
el tono es mucho más recargado y complejo, influido por el conceptismo y culteranismo imperante. 
se prescinde del motivo o causa que origina el relato, se busca la caricatura y todo se impregna de moralismo.
destacan las obras El Guzman de Alfarache (1599) de Mateo Alemán, El Buscón (1626) de Francisco de Quevedo, La pícara Justina, Vida del escudero Marcos de Obregón, Estebanillo González,...

En el vídeo puedes ver una versión de El Buscón de 1979.



La novela corta: de inspiración italiana, fue uno de los géneros de mayor éxito. Son de temática variada aunque predomina el asunto sentimental y de ambiente urbano. 
además de las ya conocidas Novelas ejemplares (1611) de Cervantes, destacan Las novelas a Marcia Leonarda () de Lope de Vega o Novelas amorosas y ejemplares () de María de Zayas.

La novela alegórica: este nuevo subgénero nace de la necesidad de reflexión social, política y moral del Barroco. las situaciones y personajes que se presentan tienen un claro valor simbólico. se suelen clasificar en:
Satíricas, excusa para trazar un dibujo burlesco de la sociedad del momento, El Diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara.
Filosóficas: se presentan largos pasajes expositivos y argumentativos  de naturaleza folosófica. pretende criticar a la sociedad y al hombre, sus vicios y defectos. La más importante es El Criticón de Baltasar Gracián.


La prosa de ideas: obras sin trama ni argumento (o mínimo) que dan pie al diálogo entre personajes sobre diferentes cuestiones filosóficas.
Los temas predominantes son la sátira: Sueños de Francisco de Quevedo (crítica a la sociedad y todos sus estamentos), la política: Empresas políticas de Diego de Saavedra, y morales: Oráculo manual y arte de prudencia de Baltasar Gracian.

























domingo, 17 de febrero de 2019

1º BACHILLERATO: MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE. Tarea 13

MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE




Miguel de Cervantes (1547-1616)

Ignoramos el día en que nació y el lugar, pero suponemos que alrededor del día 29 de septiembre de 1547 y en la Ciudad de Alcalá de Henares ya que el primer documento original que conservamos es su acta de bautismo fechada el 9 de octubre de 1547 en la Iglesia de Santa María la Mayor en Alcalá de Henares. 
Sus primeros años son también una incógnita, vivió en Valladolid, Madrid y ciudades andaluzas. Se cree que sus abuelos tienen ascendencia judía  pues su padre ejercía el oficio de  barbero-sangrador, profesión típica de conversos. 

Si bien parece seguro que Cervantes no tuvo estudios universitarios si recibió una buena formación posiblemente en algún colegio Jesuita en las diferentes ciudades por las que pasó de adolescente(Valladolid, Córdoba y Sevilla). En Madrid asiste a los Estudios de la Villa regentado por el humanista López de Hoyos.
De joven (posiblemente forzado al verse involucrado en un duelo de sangre) se trasladó a Italia (Roma) a servir como secretario al rico cardenal Aquaviva. 
Se alista en el ejército y participa en la batalla de Lepanto (1571) donde es herido por un arcabuz en la mano izquierda dejándosela inútil. 


De regreso a España es capturado por los turcos, se le traslada a Argel donde pasa cinco años (intenta escaparse varias veces pero siempre fracasa aunque, misteriosamente salva su vida). Es liberado por los Trinitarios en 1580. 
De vuelta a España contrae matrimonio desigual con una joven muchacha, Catalina de Salazar, con la que no tiene hijos y a la que apenas menciona. Quizá de ahí los abundantes textos que tienen como tema las malas relaciones matrimoniales.
 Entra al servicio del Estado como recaudador de impuestos. Las cuentas poco claras dan con su cuerpo en la cárcel.  

Se traslada a Valladolid siguiendo a la Corte donde vuelve a pasar penurias y prisión por un asunto familiar oscuro del que finalmente es absuelto. 
Finalmente se instala en Madrid con su hija ilegítima Isabel de Saavedra, sus hermanas y quizá su esposa, desarrollando una importante actividad literaria. Fallece el 22/23 de Abril de 1616. Es amortajado con el hábito de la orden franciscana y enterrado en la capilla del cercano convento de las Trinitarias Descalzas donde sus restos descansan no sabemos bien en qué parte de dicho convento.


Si pinchas sobre los enlaces podrás encontrar más información sobre  diferentes aspectos biográficos de Miguel de Cervantes.

Cervantes, un cautivo en Argel

Obra

Cervantes cultivó todos los géneros literarios del momento, aunque no triunfó en todos.




Poesía. 

Se afanó en ser poeta aunque él mismo reconocía su poca gracia poéticaLa gracia que no quiso dame el Cielo”. Se han perdido gran parte de estos textos. La mayoría de sus versos son los intercalados en sus diferentes obras (teatro y novela) cultivó principalmente romances (romancero nuevo). Son de destacar sus poemas largos “Epístola a Mateo Vázquez” y El Viaje del Parnaso, donde enjuicia a los diferentes poetas españoles con elogio o sátira.


Teatro. 

El teatro fue la gran vocación de Cervantes. Era el único género que le podía dar éxito y dinero, pero fue escasa su fama. Su gusto por el teatro se inicia con la imitación al teatro italiano que él bien conocía. 
Su teatro está sujeto a las reglas aristotélicas, con temas nobles y verosímiles. La Numancia, Los Tratos de Argel. Pero Lope de Vega había sido más afortunado y su nueva fórmula triunfa en los corrales, de ahí su fuerte enemistad con el Fénix. Se conformó con la publicación de sus Ocho comedias y ocho entremeses. De entre ellas destacamos: La Gran sultana, El rufián dichoso, La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes de Daganzo.

En el siguiente vídeo podrás ver cuatro de los entremeses de Cervantes adaptados para Televisión Española en 1967.


Novela

Sin duda la obra más importante de Cervantes es la narrativa.

Su primera novela fue La Galatea (1585). Es una novela pastoril (noble y culta) habla de los amores entre pastores, unos con felicidad y otros con  fracaso y desventura.


Novelas ejemplares (1613). Son narraciones cortas (novellas). Peripecias extraordinarias de uno o varios personajes en un lapso de tiempo no muy largo y que queda enmarcado por la descripción de los personajes secundarios. Son un trozo de vida inventada que triunfa con la vida real pero sin enmascararla. Son doce clasificadas tradicionalmente  como idealizadas y realistas. La española inglesa, Las dos doncellas, La fuerza de la sangre, La ilustre fregona, El celoso extremeño, El licenciado Vidriera, Rinconete y Cortadillo, El Coloquio de los perros.

En el siguiente vídeo podrás ver una version reciente (2015) de la novela ejemplar La española inglesa, para TVE 


Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617). “Puesto ya el pie en el estribo,/ con las ansias de la muerte,/ gran señor, esta te escribo.” La acaba cuatro días antes de su fallecimiento. Es una novela bizantina en la que cuenta la peregrinación y aventuras de unos enamorados por tierras más o menos imaginarias.



El  ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.



La primera parte se publica en Madrid en enero de 1605. Muy pronto es traducida al francés e inglés. Hoy puede leerse en todas las lenguas del mundo.

Las fuentes en las que se inspira Cervantes son varias:

Por una parte ya existía un entremés anónimo, Entremés de los Romances, en el que un ignorante labrador pierde la razón leyendo romances imitando las hazañas de sus personajes. 
Por otra parte parece ser que existió un hombre de nombre Quijano en Esquivias, Toledo, que sufria alucinaciones creyendo ser quien no era.
Cervantes debió conocer el romance y al personaje real  lo que le dio la idea para escribir una novela corta (quizá ejemplar, hasta el cap. VI) cuyo protagonista es un hidalgo de pueblo. Lo que está claro es que a Cervantes no le gustaban las novelas de caballerías, por razones morales, lógicas y estilísticas y que quiso ridiculizarlas.

La segunda parte, publicada en 1615, surge gracias al Quijote de Avellaneda (1614), cuando Cervantes está trabajando en una posible continuación lee este nuevo texto de autor apócrifo (Quizá el mismo Lope de Vega).  Cervantes comprueba como su Quijote y su Sancho han sido totalmente adulterados en la nueva versión convertidos en un simple loco y un holgazán borracho.  Decide así continuar su obra en el mismo punto en el que la dejó en 1605.

El Quijote tuvo un éxito fulminante en su época. En origen es un texto humorístico, más tarde se convirtió en modelo del lenguaje, y finalmente lucha por el amor, la justicia y la libertad.


Organización:

El texto está organizado en tres salidas, dos en la primera parte y una en la segunda (La Mancha, Aragón y Cataluña). El personaje se cree un caballero andante para probar su valor y conseguir así el amor de su dama Dulcinea. Estas tres salidas tienen estructura circular: salida, aventuras y vuelta a casa derrotado.

En la primera parte se incluyen algunos relatos ajenos (aparentemente) al texto: 
“Pastora Marcela”, novela pastoril
El curioso impertinente, novela corta
“Dorotea”, novela bizantina
“El cautivo”. novela morisca/bizantina
Esta estructura no debió gustarle en exceso ya que en su segunda parte no uso esta técnica.

En El Quijote encontramos mezclados con maestría  los tres estilos narrativos: Alto, medio y bajo dependiendo del personaje que hable (decoro).

Narrador

Seguramente es lo más novedoso de El Quijote. en la obra nos encontramos cuatro narradores distintos:
La obra empieza con el tradicional narrador omnisciente, pero de repente, en mitad de la aventura del Vizcaíno (capítulo) descubrimos que estamos leyendo la obra de un autor árabe Cide Hamette Berengeli, cuyo manuscrito en árabe aparece por casualidad en un mercadillo y que está siendo traducido por un morisco.
A estos tres narradores debemos añadir la voz de muchos personajes que cuentan sus propias historias.
En la segunda parte aparece un nuevo artificio cervantino, Sanson Carrasco llega a la casa de don quijote con un libro en la mano...El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, pero ¿Qué versión?



Personajes

Don Quijote.  Recoge dentro de su locura los valores de la libertad, justicia, heroísmo. En la primera parte ve a través de su imaginación, en la segunda son los otros personajes los que le hacen ver lo irreal

Sancho. Es la bondad, lealtad y lo mundano. En la segunda parte será su imaginación la que le engañe. Será el que anime a su amo al final cuando se vea derrotado. 


Dulcinea (Aldonza). Es seguramente el personaje más conocido del texto pero el que nunca aparece. En la primera parte Sancho imagina como ha sido un encuentro ficticio con Aldonza (Dulcinea) y en la segunda intentan convencer a D. Quijote de que es una criada y una campesina.


Temas

Crítica de los libros de caballería y de la literatura de la época.  Enfrentamiento entre la locura y la razón. Lucha entre los ideales del hombre y su dura realidad.



Argumento de la obra:

Primera parte

Don Quijote prepara unas viejas y estropeadas armas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de la Mancha, tierra de honrados campesinos, con el propósito de impartir justicia, como decían los libros de caballerías que hacían los caballeros andantes. Llega a una venta que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca algunas aventuras y vuelve a casa maltrecho y apaleado.
La segunda salida comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero. La aparición de Sancho Panza enriquece enormemente las posibilidades expresivas de la novela, ya que va a servir de confidente a su amo; con lo que el diálogo adquirirá una gran importancia. Además, los personajes se contraponen y complementan influyéndose mutuamente. En esta salida se describen muchas aventuras y al final nuestro caballero andante es conducido con engaños a su aldea por el cura y el barbero que han salido a buscarlo.

Segunda parte

Comprende la tercera y última salida. Nuevas aventuras, muchas de las cuales se desarrollan en la corte de unos duques que, por haber leído la primera parte, conocen la fama de Don Quijote y que para divertirse y burlarse de él fingen vivir en una corte caballeresca. Al final de esta segunda parte, el bachiller Sansón Carrasco, disfrazado también de caballero andante, reta y vence a Don Quijote, obligándole a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere.


Los siguientes enlaces te llevaran a versiones de El Quijote para Televisión.


RTVE, Serie de dibujos animados 1979

RTVE, Serie 1992 (1ª parte)

Otras versiones de El Quijote



1º BACHILLERATO: LA ORACIÓN SIMPLE. Tarea 12.

Tarea 11. LA ORACIÓN SIMPLE La oración gramatical. La oración es la unidad lingüística caracterizada por comunicar un mensa...